Peruanos eligen Australia para fortalecer su formación en minería y sostenibilidad
Cada vez más peruanos ven en Australia una oportunidad para impulsar su futuro profesional. Solo en el último año, alrededor de 2.400 estudiantes viajaron a este país para cursar maestrías y pregrados, especialmente en áreas vinculadas a la minería, ingeniería y sostenibilidad.
Este interés se explica porque la minería representa el 13,6 % del PBI australiano, lo que convierte a este sector en un eje clave de su desarrollo económico y académico.
Universidades, institutos y empresas del rubro han diseñado programas altamente especializados que combinan teoría, investigación aplicada y prácticas en operaciones reales, brindando una formación integral con proyección internacional.
Australia no solo comparte con el Perú la condición de país minero, sino que además ofrece una plataforma educativa que fomenta la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la empleabilidad global.
Universidades y redes internacionales
El prestigio de las universidades australianas se refleja en su constante presencia en el ranking QS de las mejores instituciones del mundo.
Durante el último año, treinta empresas e instituciones educativas participaron en el Pabellón de Australia, destacando entidades como la Facultad de Minería de Curtin University, The University of Queensland a través de su Sustainable Minerals Institute, y el Australasian Institute of Mining and Metallurgy (AusIMM).
Según Jorge López Palma, Gerente de Negocios de Austrade, "Australia comparte con el Perú la esencia minera y, a través de su educación, abre caminos hacia un futuro sostenible".
Esta visión se materializa en programas que permiten a los estudiantes peruanos acceder a redes profesionales internacionales y a laboratorios de investigación de vanguardia, además de vincularse directamente con la industria minera global.
Entre las universidades mejor posicionadas en ingeniería y minería se encuentran la University of New South Wales (UNSW) y la University of Western Australia (UWA), ambas dentro del Top 10 mundial en estas disciplinas.
Becas y financiamiento para estudiantes peruanos
La formación en Australia se ha vuelto más accesible gracias a distintas opciones de financiamiento. El Banco de Crédito del Perú (BCP) lanzó recientemente una campaña con descuentos para quienes deseen cursar una maestría en universidades australianas como ANU, Curtin, Macquarie, Deakin, Edith Cowan, Murdoch, Queensland University of Technology, Torrens, University of Newcastle, UNSW y UWA.
Asimismo, los peruanos interesados pueden postular a la Beca Bicentenario de Pronabec, que cubre de manera integral los gastos de posgrado, incluyendo matrícula, manutención y pasajes. Esta alternativa permite que más profesionales del país accedan a una educación de clase mundial sin limitaciones económicas.
Con estas oportunidades, Australia se consolida como un socio estratégico en la formación de talento peruano especializado en minería y sostenibilidad, impulsando no solo el crecimiento profesional de los estudiantes, sino también el desarrollo futuro de la industria minera en el Perú.