Mundo

México: Manifestantes atacaron un cuartel general por la desaparición de 43 estudiantes en 2014

incendian camión en puerta de cuartel en México.
incendian camión en puerta de cuartel en México. (Difusión)

25/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 25/09/2025

La desaparición de 43 estudiantes hace 11 años en Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero, provocó la respuesta enardecida de la ciudadanía este jueves 26 de setiembre. Los manifestantes llegaron hasta un cuartel general de la Ciudad de México y atentaron contra la puerta principal.

Manifestantes utilizaron un camión

Varias personas que cubrieron sus rostros con capuchas, condujeron un camión hasta la entrada de la base militar y la estrellaron contra el portón. Luego, procedieron a prenderle fuego al vehículo de carga, hasta que este quedó reducido a cenizas, informó la agencia AFP.

Tras lograr su cometido, los perpetradores se retiraron del lugar, sin que se registraran heridos o detenidos. Los bomberos de la ciudad llegaron hasta el lugar del siniestro, que finalmente pudo ser controlado.

Para la prensa local, declaró Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno de los estudiantes desaparecidos en 2014. El familiar manifestó que este acto fue para enviar un mensaje a las autoridades, que no han logrado dar una respuesta concreta sobre el paradero de sus parientes.

"Tocó ir a dar un mensaje. No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor (...), queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos", sostuvo.

¿Qué pasó con los 43 estudiantes en México?

El 26 de setiembre de hace 11 años, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron sin dejar rastro. Se presume que fueron atacados y desaparecidos por policías municipales de Iguala y Cocula, en colusión con miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Los estudiantes habían tomado buses para utilizarlos en sus movilizaciones. Una hipótesis (reforzada por investigaciones posteriores) es que uno estos vehículos podría haber sido utilizado para el tráfico ilícito de drogas o dinero, lo que habría motivado la violenta reacción de la organización criminal con ayuda de las autoridades.

Familiares de los estudiantes desaparecidos.
Familiares de los estudiantes desaparecidos.

En ese año, la Procuraduría General de la República del gobierno de Enrique Peña Nieto, afirmó que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula por miembros de la mencionada organización criminal, y sus restos arrojados al río San Juan. La versión fue cuestionada por organismos internacionales y la actual gestión la ha calificado como 'crimen de Estado'.

Así, personas encapuchadas atacaron un cuartel general en Ciudad de México, a vísperas de conmemorarse 14 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, una localidad del estado de Guerrero. Los manifestantes incendiaron un camión que lanzaron contra la puerta de la base militar.

SIGUIENTE NOTA