Actualidad
Dinero ilícito

Préstamos "gota a gota" ya moviliza más de S/4 mil millones en el país: "Lo advertimos hace dos años"

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís, advirtió que el sistema ilegal de préstamos conocido como gota a gota ya moviliza más de S/4 mil millones.
Préstamos "gota a gota" ya moviliza más de S/4 mil millones (Fuente: Composición Exitosa)
27-10-2025

Los préstamos "gota a gota" ya movilizarían más de S/4 mil millones por está actividad delictiva que afectaría directamente a las micro y mediana empresas y micro financieras, según expuso el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC),  Jorge Solís.

"Gota a gota" moviliza millones de soles

La extorsión ha creado una nueva problemática en el país y que afectaría directamente a los microempresarios. El presidente de la FEPMAC, Jorge Solís, indicó que la modalidad del crimen organizado de usar los préstamos "gota a gota" ha generado la movilización ilegal de más de S/4 mil millones.

"Esto lo advertimos hace dos años, nunca le tomaron nota a lo que habíamos denunciado, son cifras que manejamos de hace dos años, eran 4 mil millones y nosotros creemos que el próximo año van a colocar dinero de lavado de activos y criminal, se incrementaría en 6 mil millones, un 50 %", reiteró en su advertencia.

El problema que fue previsto desde hace dos años atrás, duplicaría en un 50% la acumulación de dinero a pocos meses de ingresar al 2026. Como se recuerda, el gota a gota, se sostiene a través de la extorsión; personas solicitan dinero a peligrosos préstamos que finalmente son cobrados con amenazas y coacción.

En ese sentido, Solis expone que el crédito a las MYPES (Micro y pequeña empresas) ha caído en 12% en comparación al gota a gota, que indica esta modalidad delictiva está creciendo "exponencialmente". "Están ganando terreno", aseveró.

250 agencias podrían cerrar

El presidente de la FEPCMAC pidió garantías y acciones efectivas hacia el gobierno del presidente de la República interino, José JerÍ. Este tipo de regulación deberá ser evaluada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); el Ministerio del Interior (Mininter), al ser una problemática que involucra a ambas carteras.

"En 2026 si no se toman medidas fuertes, se pueden dejar de colocar en el mercado 10 mil millones de soles, lo que significa que muchos, miles y millones de emprendedores, van a dejar de tener acceso al crédito. Eso significa que va a haber menos inclusión financiera", aseguró. 

Solis advirtió que se están poniendo en riesgo a más de 250 agencias micro financieras,  las cuales podrían cerrar por la caída de los créditos hacia los MYPES. 

Ante la falta de medidas efectivas por parte de autoridades del Estado, Jorge Solís señaló que solo durante este año han invertido más de 800 millones de soles para la seguridad de las agencias de todo el territorio peruano: contratación de más personal, instalación de cámaras de seguridad, entre otros.

El crimen organizado, a través del "gota a gota" sigue agravando al Perú. Esta vez, se advierte que está afectando al sistema financiero generando pérdidas a microempresarios y microfinancieras.