¿Qué electrodomésticos generan un incremento en el recibo de luz? Minem responde y da consejos para ahorrar
En muchos hogares del Perú, el aumento del recibo de luz se ha convertido en un problema constante. Aunque los electrodomésticos son usados durante todo el año y a cualquier hora del día, no siempre se identifica con claridad qué artefactos son responsables del mayor consumo.
Ante ello, la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dado a conocer cuáles son los equipos que más impacto generan en la facturación mensual y cómo reducir ese gasto.
Según el Minem, uno de los productos con mayor demanda energética es la secadora de ropa, que puede llegar a consumir hasta 4.000 watts de potencia. A este nivel, su funcionamiento equivale a tener encendidos simultáneamente entre 42 y 45 focos incandescentes de 100 watts.
La cocina eléctrica comparte este mismo rango de consumo, convirtiéndose en otro de los principales responsables del alto gasto.
Los electrodomésticos de mayor consumo en el hogar
Además de la secadora y la cocina eléctrica, otros artefactos también destacan por su alto consumo. La ducha eléctrica, utilizada con frecuencia en invierno, puede alcanzar los 3.700 watts, mientras que un hervidor de agua llega a los 1.700 watts.
Por su parte, la terma eléctrica demanda alrededor de 1.500 watts, lo que la convierte en un equipo de cuidado si se busca ahorrar energía.
El Minem advierte que otros productos como el horno eléctrico, la tostadora, la plancha y nuevamente la secadora de cabello presentan consumos que oscilan entre los 1.000 y 1.200 watts.
Si bien pueden parecer menores en comparación con los anteriores, su uso frecuente o prolongado también puede tener un impacto significativo en el recibo de luz.
Este consumo acumulado, especialmente cuando varios de estos equipos se utilizan a lo largo del día, explica por qué muchas familias perciben un aumento en su facturación, incluso sin haber cambiado sus hábitos de manera consciente.
Recomendaciones para reducir la factura eléctrica
Para evitar que el monto del recibo de luz se dispare, la DGEE del MINEM recomienda aplicar medidas de eficiencia energética en el hogar. Entre las principales acciones está reducir el tiempo de uso de cada artefacto, desconectarlos cuando no se utilicen y realizar un mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de energía.
Otra estrategia clave es la sustitución de focos incandescentes por tecnología LED o el uso de lámparas ahorradoras, que permiten reducir considerablemente el consumo. También se aconseja programar el uso de ciertos aparatos en momentos específicos del día, evitando su funcionamiento simultáneo cuando sea posible.
Siguiendo las recomendaciones del Minem, y con hábitos más responsables, así como la elección de electrodomésticos eficientes, las familias peruanas pueden reducir su gasto mensual en su recibo de luz sin renunciar al confort que brinda la electricidad.