Actualidad
En pleno estado de emergencia

Roban joyería a pocos metros de Palacio de Gobierno: Delincuentes se llevaron artículos valorizados en S/ 500 mil

Una joyería fue víctima de la inseguridad ciudadana en el Jr. Camaná. Delincuentes hicieron un forado y se apropiaron de artículos valorizados en aproximadamente S/ 500 000.
Asaltan joyería en el Centro de Lima. Difusión
26-10-2025

Un nuevo ataque de la delincuencia en la capital tiene su epicentro una conocida joyería ubicada en la cuadra 2 del jirón Camaná, a pocos metros de Palacio de Gobierno y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El hecho ilícito ocurrió durante la madrugada del sábado 25 de octubre, en pleno de estado de emergencia decretado esta misma semana por el Poder Ejecutivo para hacerle frente a la inseguridad ciudadana, algo que poco o nada le importó a los hampones. 

El hecho:

Según fuentes, sujetos ingresaron a un local que se encontraba al lado de la joyería, inmediatamente se dirigieron a un baño para hacer un forado y así ingresar al lugar donde iban a cometer su fechoría.

En pocos segundos, los delincuentes se apropiaron de joyas valorizadas en casi medio millón de soles, poniéndolas en una bolsa y huir corriendo con rumbo desconocido, tal como lo registraron las cámaras de seguridad de la zona.

De acuerdo a las primeras informaciones preliminares, no se descarta que personas ligadas a la joyería hayan sido parte del asalto por la precisión de la ejecución, el rango horario en que se desarrolló el robo y por lo sustraído al interior del local. La División de Robos de la Policía Nacional está a cargo de las investigaciones, a fin de esclarecer el hecho.

Estado de emergencia

Tras oficializarse el estado de emergencia a través del Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, el Gobierno dispuso que la Policía Nacional del Perú (PNP) será la encargada de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, del 22 de octubre al 22 de noviembre.

Durante la medida de excepción, se restringen los derechos constitucionales de libertad y seguridad personal, así como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito, tal como establece la Carta Magna.

Las actividades religiosas, culturales y deportivas masivas deberán contar con permiso previo de las autoridades competentes, de acuerdo con las normas de seguridad en edificaciones. Las reuniones no masivas podrán realizarse sin autorización, siempre que no interfieran con las operaciones de seguridad. Asimismo, una de las medidas más criticadas es la prohibición del tránsito de dos personas en motocicletas lineales.

El decreto también dispone patrullajes combinados entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo, así como la instalación de comandos temporales en las zonas más peligrosas de Lima y el Callao para reforzar el control territorial.

El Ejecutivo también dispuso restricciones en los centros penitenciarios, permitiendo solo una visita semanal para internos del régimen cerrado ordinario y una quincenal para el régimen cerrado especial. Únicamente podrán recibir a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Además, ordenó el apagón eléctrico en las celdas, dejando solo la iluminación básica, y el retiro de antenas de telecomunicaciones ilegales usadas para coordinar delitos desde los penales.