Rutas de Lima responsabiliza a la MML por caos vehicular en la Panamericana Sur
Rutas de Lima (RDL) acusó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) de provocar un escenario de congestión sin precedentes en la Panamericana Sur para la próxima temporada de verano.
La empresa sostiene que el retiro del sistema de pago electrónico e-pass y la inactividad del puente Conchán tendrán consecuencias directas en la movilidad de miles de conductores que se trasladan hacia las playas y distritos del sur.
En su comunicado, RDL recordó que desde el 19 de mayo de 2025 se vio obligada a descontinuar el uso del e-pass, una tecnología que operó por más de 10 años y que facilitaba el pago sin contacto en los peajes.
Según la concesionaria, esta decisión se originó en la imposición de una sanción de la comuna limeña: una multa superior a S/ 12 millones, equivalente a más de 3.000 penalidades diarias aplicadas por cada jornada de funcionamiento del sistema.
"La sanción impuesta (...) privó a los usuarios de un medio de pago electrónico eficiente que reducía tiempo de espera", enfatizó la empresa en su pronunciamiento.
El puente Conchán sigue cerrado sin reparaciones
Otro punto crítico señalado por la concesionaria es el cierre total del puente Conchán, infraestructura que permanece inoperativa desde hace casi seis meses debido a un hundimiento en la vía.
Pese a que RDL dispuso el cierre preventivo, la compañía asegura que la MML no ha iniciado los trabajos de rehabilitación necesarios para devolver la funcionalidad de esta conexión estratégica.
Este puente constituye un acceso importante para los usuarios de la Panamericana Sur, especialmente durante los meses de verano, cuando el flujo vehicular aumenta alrededor de un 60 %.
La falta de esta vía alternativa podría generar embotellamientos severos en los peajes y accesos a la carretera, afectando tanto a los residentes como a los visitantes que se desplazan hacia las playas del litoral sur.
Verano 2026: el primero sin e-pass y sin puente Conchán
Con este panorama, Rutas de Lima advirtió que el verano 2026 será el primero en más de una década en que los usuarios de la Panamericana Sur afronten la congestión sin las herramientas que antes permitían aliviarla: ni el sistema e-pass ni el puente Conchán operativo.
La empresa estima que esto generará un impacto negativo en los tiempos de traslado, mayores colas en peajes y dificultades de acceso a zonas recreativas y residenciales.
Finalmente, Rutas de Lima invocó a la Municipalidad de Lima a tomar acciones urgentes para evitar que el problema se agrave en los próximos meses.