Actualidad
Movilidad urbana en transformación

Transporte público en Lima: Más de 21 mil unidades ya cuentan con permiso y 6 mil siguen en trámite

Con más de 21 mil unidades ya habilitadas y cerca de 6 mil en trámite, la ATU busca completar el 100% del plan de rutas y operadores formales para el transporte público en la capital.
ATU formaliza transporte público en Lima (ATU)
29-08-2025

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que ya se han formalizado 21,518 vehículos de transporte público de pasajeros. 

Estas unidades cumplen con los requisitos técnicos y legales exigidos, lo que permite ofrecer un servicio regulado en beneficio de los usuarios.

Además, otros 5,897 vehículos se encuentran en pleno proceso de habilitación, lo que elevaría el número total de unidades autorizadas a 27,415. 

Según el avance del plan regulador, estas flotas operan en rutas determinadas y bajo condiciones normadas para garantizar mayor seguridad y control en la movilidad urbana.

Avances en el plan de rutas y operadores

El plan regulador de rutas diseñado por la ATU contempla un total de 465 trayectos en Lima y Callao. Hasta el momento, se han entregado autorizaciones para 442 rutas, lo que representa un 95% de avance.

Esto significa que la mayoría de los corredores y rutas tradicionales ya cuentan con respaldo oficial, un paso clave tras décadas de funcionamiento en condiciones de informalidad.

En cuanto a los operadores, se informó que 321 empresas de transporte ya disponen de sus títulos habilitantes, lo que también equivale al 95% del total previsto. 

Con 18 compañías aún en trámite, se espera alcanzar la cobertura total en los próximos meses. Estos permisos aseguran que las empresas cumplan con estándares de gestión y organización, condiciones necesarias para modernizar el transporte público.

Estabilidad y acceso a financiamiento

Uno de los impactos más relevantes de este proceso es la posibilidad de que los transportistas accedan a créditos bancarios gracias a la formalización. 

Con los títulos habilitantes, muchas empresas ya han iniciado la renovación de sus flotas, incorporando vehículos más modernos y seguros.

La reorganización del transporte en Lima y Callao no solo busca ordenar el sistema, sino también generar condiciones de sostenibilidad a largo plazo. 

"Esta medida marca un hito en la historia de la movilidad urbana al otorgar estabilidad jurídica a los transportistas, la misma que les permite acceder a financiamiento para renovar flotas, implementar tecnologías de control y optimizar sus operaciones", dijo el presidente ejecutivo de la ATU, Jaime Romero Bonilla. 

La estabilidad jurídica obtenida mediante la formalización brinda a los operadores herramientas para implementar mejoras tecnológicas, reforzar el control de sus operaciones y, en última instancia, ofrecer un servicio más confiable para los ciudadanos.

Tras más de veinte años de espera, el proceso de formalización en el transporte público de Lima emprendido por la ATU marca un antes y un después en la movilidad urbana de la capital, con el objetivo de reemplazar gradualmente la informalidad por un sistema planificado y regulado.