Unicef pide a partidos políticos propuestas enfocadas en la niñez para las elecciones de 2026
En diálogo con Exitosa, el representante de Unicef, Javier Álvarez, mencionó que se ha solicitado a los partidos políticos presentar propuestas con un enfoque dirigido a la niñez en el Perú y los retos que deberán afrontar en los próximos cinco años.
Consenso en incluir la infancia en programas políticos
A menos de cinco meses de realizarse las Elecciones Generales 2026, las 39 organizaciones políticas eligen sus principales enfoques para captar el voto ciudadano.
En ese sentido, uno de los puntos que resalta Javier Álvarez va entorno al cuidado de las infancias como temática central a incluir en los programas políticos. De acuerdo a la mirada del representante de Unicef, las agrupaciones políticas sí han llegado a un consenso en que este tema "tendría que ir primero en cualquier programa político".
Sin embargo, Álvarez señala que al momento de llegar al poder, se topan con la realidad. "Un presupuesto que no es el que quisieran", como uno de los principales factores para no cumplir las promesas.
"En esta fase que está el programa político todavía en la mesa de redacciones, no nos olvidemos de que hay 10 millones de niños que no van a votar, pero que sí de alguna forma se juegan el futuro suyo", indicó.
Prevenir inclusión de niños en el crimen
Según Álvarez, los partidos políticos están abiertos a discutir propuestas en torno a obstaculizar la acción del crimen organizado y el reclutamiento de menores de edad, usados para cometer actos ilícitos.
Niños y adolescentes en situación vulnerable como aquellos que están fuera de la escuela, que no cuentan con ningún tipo de seguridad social o provienen de familias disfuncionales, entre otros casos, son los más perjudicados. De esta manera, Álvarez menciona que estos tipos de casos necesitan un "apoyo muy institucionalizado y un seguimiento muy continuo".
"Los chicos que deciden pasar a ser parte del crimen, sabemos que no tienen ninguna opción y, al no tener ninguna opción, cualquier oferta que se les haga, por muy peligrosa que parezca, la va a tomar", precisó.
Las marcas de la criminalidad también se sienten en aquellos niños y adolescentes que viven ante el temor ciudadano de la violencia. "Eso genera mucha ansiedad y la ruptura de la rutina de sentirse protegidos", señaló.
De acuerdo a la mirada de Javier Álvarez, representante de Unicef, las agrupaciones políticas que competirán en las Elecciones 2026 sí buscan abordar el cuidado de la infancia. Por tal razón, pide que en sus planes de gobierno incluyan esta temática.