Exitosa Perú
Tragedia en Arequipa

Conductor que provocó accidente mortal en Arequipa manejaba ebrio con 0.11 de alcohol en la sangre, según prueba

El examen cuantitativo y cualitativo confirmaron que el chofer Henry Apatya Ñaupari conducía bajo los efectos del alcohol cuando chocó contra un bus interprovincial, dejando 37 muertos y más de 30 heridos.
Conductor que provocó accidente mortal en Arequipa manejaba ebrio con 0.11 de al (Exitosa)
13-11-2025

El conductor Henry Apatya Ñaupari, de 35 años de edad, fue sometido a exámenes de alcoholemia luego de protagonizar un grave accidente de tránsito en la madrugada en la región Arequipa. Las pruebas confirmaron que conducía bajo los efectos del alcohol al momento del siniestro.

El examen cuantitativo practicado poco después del accidente arrojó un resultado positivo de 0.11 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra que supera ampliamente el límite permitido por la normativa peruana. Dicho resultado confirma que el conductor no se encontraba en condiciones aptas para manejar un vehículo en carretera.

Asimismo, se le practicó un examen cualitativo seis horas después del hecho, es decir, alrededor de las seis de la mañana, el cual también dio resultado positivo, demostrando que el alcohol seguía presente en su organismo varias horas después del impacto. Los resultados confirman de manera categórica que Apatya Ñaupari conducía en estado de ebriedad, lo que habría sido un factor decisivo en la tragedia.

Impacto mortal en la ruta Camaná-Arequipa

El accidente ocurrió en la carretera que conecta la provincia de Camaná con la ciudad de Arequipa, una ruta frecuentemente transitada por vehículos interprovinciales. Según las primeras investigaciones, la camioneta de placa CVC N735, conducida por Apatya Ñaupari, impactó frontalmente contra un bus interprovincial de la empresa Llamosas, que se dirigía hacia la capital regional.

El choque fue sumamente violento, provocando la muerte inmediata de decenas de pasajeros y dejando a muchos otros atrapados entre los restos del vehículo. Las autoridades y equipos de rescate trabajaron durante largas horas para liberar los cuerpos y atender a los heridos, quienes fueron trasladados de urgencia a distintos hospitales de Arequipa y Camaná.

De acuerdo con la información preliminar, 37 personas perdieron la vida en el siniestro, mientras que más de 30 resultaron heridas, muchas de ellas con lesiones graves. Se trata de una de las peores tragedias viales registradas en los últimos años en el sur del país, que ha generado conmoción y profundo dolor entre los familiares de las víctimas y la ciudadanía arequipeña.

Investigación y consecuencias legales

Los resultados de las pruebas médicas confirman que el conductor manejaba en estado de ebriedad, lo que refuerza la hipótesis de que la imprudencia y el consumo de alcohol fueron las principales causas del accidente. Las autoridades policiales han iniciado un proceso de investigación exhaustivo para determinar las responsabilidades penales del conductor y esclarecer la secuencia exacta de los hechos.

Expertos en seguridad vial subrayan que conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestros mortales en el país, especialmente en rutas interprovinciales donde el exceso de velocidad y la falta de control son recurrentes.

El caso de Arequipa ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar los controles de alcoholemia en las carreteras y de imponer sanciones más severas a los conductores que, por negligencia, ponen en riesgo la vida de decenas de personas. Mientras tanto, la población local exige justicia para las víctimas y sus familias, así como mayor presencia policial en los tramos más peligrosos de la región.

El grave accidente en la carretera Camaná-Arequipa dejó 37 muertos y más de 30 heridos luego de que una camioneta, conducida por Henry Apatya Ñaupari en estado de ebriedad, colisionara con un bus interprovincial de la empresa Llamosas. Los exámenes de alcoholemia arrojaron 0.11 de alcohol en sangre y un segundo resultado positivo horas después, confirmando que el chofer manejaba bajo los efectos del alcohol.