Crisis en Machu Picchu: No hemos firmado acuerdo de Mincetur, asegura alcalde de Ollantaytambo
En diálogo con Exitosa, el alcalde de Ollantaytambo, Paul Palma, aseguró que tras la reunión en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la institución anunció una serie de acuerdo que las autoridades no habrían firmado.
"Esto no ha sido un acuerdo de reunión, hemos sentido las autoridades de Urubamba que ha sido dirigido en apoyo a una empresa, aparentemente. Al terminar la reunión (...) no hemos firmado ese acuerdo", informó en Hablemos Claro.
Mincetur anuncia acuerdos
Cómo se recuerda, la concesión de transporte turístico de Consettur a Machu Picchu finalizó el 1 de septiembre, desde entonces la Municipalidad Provincial de Urubamba, tomó dos medidas para brindar una solución temporal. La primera fue convocar a un proceso de licitación para encontrar una nueva empresa concesionaria, simultáneamente, mientras se encuentra un reemplazo, se otorgó una concesión provisional por cuatro meses a la empresa San Antonio de Torontoy.
Esto ha desatado un conflicto entre las empresas por el transporte turístico de Aguas Calientes hacia Machu Picchu. En ese sentido, Palma recordó que tras la reunión en Mincetur, el ministerio informó que se habría acordado que las autoridades llamarán a la calma a la población mientras las empresas dialogan para llegar a un acuerdo sobre la concesión.
Sin embargo, Palma señaló que las autoridades de la zona no firmaron el acuerdo debido a que no han tenido la visita de los ministros hasta la zona afectada y vean el problema in situ. Además, aseguró que San Antonio de Torontoy no estaría de acuerdo con la reunión, debido a que Consettur no tendría la documentación que les otorga la concesión.
"Tengo entendido que la empresa San Antonio de Torontoy tampoco va a hacer caso a este comunicado de Mincetur de reunirse, porque ellos dicen 'cómo nos vamos a reunir con una empresa que está ilegítimamente armada'", comunicó.
Turistas varados en Ollantaytambo
Debido a la suspensión de operaciones en las vías ferroviarias de Ollantaytambo hacia Aguas Calientes debido a los bloqueos, hay cientos de turistas varados en dichas zonas. En ese sentido el alcalde de Ollantaytambo consideró que el problema de transporte turístico a Machu Picchu es solo una parte del problema.
"Quiero manifestar que este tema que se está dando en Machu Picchu con la empresa Consettur, la empresa de los autobuses, es prácticamente la punta del iceberg de los problemas legales y administrativos que hay en Cusco", manifestó.
En ese contexto, el alcalde de Ollantaytambo, Paul Palma, reveló que los alcaldes de Urubamba no firmaron el acuerdo anunciado por Mincetur, pues consideran que las autoridades de Estado deben visitar la zona afectada y conocer los problemas de primera mano.