17/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/09/2025
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Carlos González, se pronunció respecto a la suspensión del paro por parte de pobladores del sector Qoriwayrachina. Sobre la problemática en la zona, González indicó que la situación de Machu Picchu está siendo manejada "como un instrumento de capital político" por parte de las autoridades.
Acuerdos tras reunión con el Ejecutivo
Durante diálogo con Manuel Rosas para Exitosa Perú, el funcionario precisó que el último martes 16 de septiembre se llevó a cabo una reunión en Lima, en donde participaron autoridades del Ejecutivo y representantes del sector empresarial privado. Este encuentro dejó acuerdos importantes ante la situación de caos que se vive en Machu Picchu Pueblo.
"Han habido algunos acuerdos importantes, uno de ellos es que el día 19 de septiembre se iba a instalar una mesa de trabajo con el consorcio Consettur, con la nueva empresa contratada directamente por la Municipalidad de Urubamba para justamente que se pueda definir cómo se dará el proceso de la ruta en los días siguientes", dijo a nuestro medio.
De tal modo, González indicó que entre los acuerdos establecidos, se pactó instalar una mesa de trabajo para el próximo 19 de septiembre. Esta contará con la presencia de representantes de la empresa Consettur, la nueva empresa a cargo de cubrir la ruta Hiram Bingham y demás autoridades locales; ello para buscar soluciones ante las diferentes problemáticas que afectan a los pobladores y turistas.
En tal sentido, precisó que en este encuentro se buscará definir de manera técnica, cómo se dará el proceso de operación para habilitar nuevamente la ruta hacia Machu Picchu en los próximos días. Además, se trató el tema de los turistas que se encuentran varados debido a las protestas; sobre ello, indicó que las autoridades buscarán viabilizar la evacuación de viajeros. "De esa manera aliviar la presión que se ha tenido sobre ellos", señaló.
Sobre inoperatividad de trenes
Según el presidente de la Cámara de Turismo, el motivo por el que aún no se ejecuta la operación de trenes que lleven a turistas al Santuario Histórico, es porque no existe un documento oficial de parte del Estado peruano que le permita a la administradora de la vía férrea dar "luz verde" para reanudarse la operación ferroviaria.
En conclusión, se conoció que el Ejecutivo instalará una mesa de trabajo el próximo viernes 19 de septiembre en donde se dialogará con autoridades cusqueñas sobre el conflicto que existe en Machu Picchu, así informó el presidente de la Cámara de Turismo de Cusco.

