Exitosa Perú
Ilegales perdieron millones de soles

Golpe contra la minería ilegal en Cajamarca: PNP destruye equipamiento utilizado en extracción ilícita

Como parte de un operativo contra la minería ilegal, la PNP detonó el equipamiento que utilizaban organizaciones delictivas para extraer recursos naturales en la provincia de Hualgayoc, en Cajamarca.
PNP detonó equipamiento utilizado en minería ilegal en Cajamarca. (Captura)
23-10-2025

Un operativo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) dio un certero golpe contra la minería ilegal en Cajamarca. Efectivos llegaron hasta los sectores de Sinchao y El Tingo, en la provincia de Hualgayoc y destruyeron los equipamiento que utilizaban las organizaciones delictivas para la extracción ilícita de recursos minerales.

Diversos bienes destruidos por la PNP

La intervención policial  encontró en las zonas mencionadas maquinaria pesada, campamentos e insumos utilizados para la extracción y procesamiento de minerales, que fueron destruidas con explosivos. La PNP estima que con esto los mineros ilegales han perdido millones de soles por los implementos en los que invirtieron.

Como parte de los operativos que se realizan durante el 2025 en la sierra norte del país, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP controló la detonación de todos los bienes encontrados. Esto constó en el uso de dinamita para eliminar excavadoras, socavones, sistemas de aire y material mineral listo para su transporte.

También se detonaron los campamentos instalados y los espacios acondicionados para la separación de las extracciones. Entre los equipos especiales utilizados para esta actividad ilícita se hallaron y explosionaron compresores, motores y siete máquinas pesadas.

Según el general Manuel Lozada, director de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, este complejo perteneció en el pasado a una empresa formal. Por el mal cuidado que le dieron los ilegales, presentaba un alto índice de contaminación.

La pérdida económica para mineros ilegales

Esta intervención significa una derrota para las organizaciones que se dedican a la extracción en esta localidad cajamarquina. Así lo precisó Lozada, quien aseveró que sus pérdidas ascenderán los 200 millones de soles. Esto se contempla en los bienes y los materiales extraídos que no podrán comercializar.

Los fiscales adjuntos provinciales José Cruzado Zavaleta, de Lambayeque, y Lourdes Ayay Suárez, de Cajamarca, estuvieron presentes en los trabajos de detonación. Ambas autoridades pertenecen a las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

También participaron la Dirección de Medio Ambiente, participaron la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la División contra la Minería Ilegal (Divcomin) y personal técnico de la Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca. Estas acciones se cumplieron por  lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1100, que prohíbe el uso de maquinaria pesada en minería no autorizada.

Con el objetivo de hacerle frente a la minería ilegal, la PNP realizó un operativo que acabó con el equipamiento que utilizaban organizaciones delictivas en Cajamarca. La destrucción de los bienes contempló maquinarias pesadas y campamentos instalados.