Exitosa Perú
Tragedia en la Amazonía

Isai Shuk Shawit fue hallado muerto en Loreto: Fiscalía investiga presunto crimen contra dirigente awajún

El líder de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas fue hallado sin vida con signos de violencia. Organizaciones exigen justicia y una investigación transparente.
Matan a dirigente awajún Isai Shuk Shawit en Loreto (Difusión)
08-11-2025

El dirigente awajún Isai Shuk Shawit fue hallado muerto la madrugada del 7 de noviembre al costado del kilómetro 6 de la carretera Pastaza, en Datem del Marañón, región Loreto. Su cuerpo presentaba signos de violencia, lo que generó conmoción en la comunidad y entre organizaciones indígenas.

Fueron los pobladores quienes alertaron a la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre la presencia del cuerpo. Los agentes acudieron de inmediato y coordinaron con el Ministerio Público para realizar las diligencias y el levantamiento del cadáver.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Datem del Marañón abrió una investigación preliminar para esclarecer las causas del hecho y determinar las responsabilidades. Las autoridades locales y representantes de la comunidad participan en el proceso para garantizar una indagación transparente.

Defensor de la educación intercultural y los derechos indígenas

Isai Shuk Shawit, de 48 años, era presidente de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI) y se destacó por su defensa de la educación intercultural bilingüe y los derechos de los docentes indígenas. Su labor le ganó el respeto de su pueblo, pero también le generó amenazas, según relataron sus allegados.

El dirigente era natural de la comunidad nativa Sachapapa, en el distrito de Manseriche. De acuerdo con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), enfrentaba tensiones por su firme posición en defensa de las plazas bilingües destinadas a maestros indígenas en la región.

Su muerte ha provocado indignación y pesar en las comunidades amazónicas, que lo recuerdan como un líder comprometido con la identidad cultural awajún y con la mejora de la educación en territorios indígenas.

Organizaciones exigen justicia y esclarecimiento del crimen

La AIDESEP expresó sus condolencias y exigió una investigación inmediata, exhaustiva y transparente para determinar los motivos y responsables del crimen. En un comunicado, la organización reafirmó su compromiso de acompañar a la familia y exigir justicia.

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) lamentó la pérdida del dirigente y destacó su legado: "Su lucha por la educación intercultural y la defensa de los docentes indígenas será recordada siempre", señalaron.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condenó el asesinato y pidió que se sancione a los culpables, insistiendo en que los crímenes contra líderes indígenas no deben quedar impunes.

La Fiscalía de Loreto continúa con las investigaciones, recogiendo testimonios y pruebas que permitan avanzar en el caso. Mientras tanto, las comunidades awajún y las organizaciones sociales reclaman que el Estado garantice seguridad y justicia para quienes defienden los derechos de los pueblos originarios.