Pesca artesanal en crisis: Tacna exige acciones urgentes al ejecutivo
La pesca artesanal en Tacna vive una de sus peores crisis en las últimas décadas, según alertó el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Arturo Bueno. El dirigente sostuvo que las autoridades nacionales no han atendido con seriedad los pedidos del sector, que enfrenta restricciones, baja producción y trabas que golpean directamente a la economía de cientos de familias dedicadas a esta actividad.
Reclamos frente al abandono estatal
El gremio cuestiona que, mientras se anuncian millonarias inversiones en otros rubros, los pescadores artesanales continúan esperando apoyo real. Piden créditos accesibles, infraestructura adecuada y una mesa técnica permanente que dé seguimiento a los acuerdos.
"Estamos medios molestos, podríamos decir indignados, porque el ministro no quiere, ni el ministro de pesquería quiere acceder a nuestros pedidos, que es lo justo", manifestó el dirigente.
Según explicó, en la macro sur más del 80 % de embarcaciones son pequeñas, de apenas 2 a 6 toneladas, mientras que en el norte predominan barcos de 30 a 50 toneladas que acaparan cuotas y bajan los precios en el mercado.
Infraestructura precaria y riesgos
Otro punto crítico es el estado de los desembarcaderos, especialmente en Morro Sama, que funcionan en condiciones precarias. Barandas deterioradas, techos dañados y falta de mantenimiento son parte de la realidad.
Además, denunció la falta de control frente a embarcaciones del norte que ingresan al mar de Tacna, depredando los recursos y cortando redes de pescadores locales.
Competencia desigual y futuro incierto
La federación también exige una distribución diferenciada de las cuotas de captura, pues consideran injusto competir en las mismas condiciones con grandes empresas del norte. "Ellos tienen flotas de 20 o 30 embarcaciones y plantas procesadoras; nosotros apenas contamos con un bote. No pedimos dádivas, pedimos condiciones justas para trabajar", puntualizó.
Llamado urgente al Ejecutivo
Finalmente, Bueno exhortó al Gobierno central y a las autoridades regionales a respaldar la lucha de los pescadores de Tacna. "Tenemos que cuidarla porque de esto vivimos, de esto hemos sacado a nuestros hijos profesionales y tenemos que cuidar nuestro trabajo", sentenció.
La pesca artesanal, hoy en crisis, se mantiene como una actividad vital para la seguridad alimentaria y la economía de Tacna, que exige respuestas inmediatas del Estado antes de que el sector colapse.