Senamhi advierte nuevas condiciones atmosféricas capaces de generar incendios forestales en cinco regiones
Para tener en cuenta. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en los próximos días nuevamente se presentarán condiciones atmosféricas capaces de propagar incendios forestales en algunas regiones que comprenden la sierra y selva del Perú. A continuación, te contamos los detalles en la presente nota.
¿Cuáles podrían ser las regiones afectadas?
De acuerdo con la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, las regiones de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco podrían estar en mayor peligro del viernes 29 al domingo 31 de agosto.
Según el Aviso de Condiciones Atmosféricas de Incendios Forestales N.º 004 del Senamhi, los incendios forestales podrían ser de moderada a extrema intensidad. En ese sentido, se espera que continúe la ausencia de precipitaciones en estas regiones, así como la disminución de la humedad y el incremento de la temperatura diurna.
Frente a esta situación de peligro latente, el organismo recomienda no encender fuego al aire libre y menos cerca de plantaciones forestales o pastizales. Asimismo, tener identificada las zonas más propensas a la ocurrencia de incendios e informar a la autoridad local sobre la ocurrencia de quemas.
Recomendaciones a tomar en cuenta
Desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomiendan evitar fumar en bosques, pastizales o terrenos cubiertos de vegetación. Además, de no arrojar materiales inflamables como colillas de cigarros, fósforos o papeles encendidos al campo, y, lo más importante, no quemar de residuos vegetales, arbustos o basura.
Asimismo, es importante contar con un Plan Familiar de Emergencia, el cual tenga como soporte a familiares, amigos, vecinos, voluntarios u otros que puedan apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad. Otra recomendación, es tener el mapa de evacuación de tu casa y zona donde vives, considerando una ruta de evacuación ante cualquier emergencia que pueda presentarse.
Ante cualquier incidente que pueda presentarse en tu localidad, es importante llamar de manera inmediata a la central 116 del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú o las autoridades locales del Gestión del Riesgo de Desastres (Defensa Civil).
Mientras llegan al lugar donde se reporta la emergencia, no olvides utilizar mascarilla y lentes de protección y evita apagar el fuego por cuenta propia si no conoces los procedimientos necesarios para hacerlo.
De esta manera, es importante seguir estas recomendaciones ante la ocurrencia de nuevos incendios forestales para salvaguardar tu salud y seguridad.