Exitosa Perú
Bajo la mirada de la policía

El "contrabando hormiga": Así opera el paso ilegal de mercadería en la frontera sur del Perú

En las frías noches del desierto tacneño, decenas de personas cruzan a pie la frontera con Chile cargando fardos de mercadería. Un recorrido revela cómo este contrabando se mantiene activo bajo la mirada de la autoridad.
Así opera el paso ilegal de mercadería en la frontera sur del Perú Composición Exitosa
14-10-2025

En la frontera sur del Perú, entre Tacna y Chile, el llamado contrabando hormiga es parte del paisaje nocturno. Decenas de personas caminan por las arenas del desierto, cargando pesados fardos de ropa y productos que cruzan de un país a otro por pasos no autorizados.

A solo 35 kilómetros de la ciudad de Tacna, los vehículos se desplazan por la Panamericana Sur mientras, a pocos metros de la carretera, grupos de estibadores avanzan en silencio. Unos buscan ingresar ilegalmente al Perú, otros esperan la mercadería que trasladarán hacia zonas seguras al otro lado de la frontera.

"Este es el pan de cada noche", relata un testigo. A pesar de la presencia de patrullas policiales cercanas, la actividad se realiza sin obstáculos. Desde la distancia, apenas se distingue a qué jurisdicción pertenece cada vehículo, pero lo cierto es que la frontera parece una zona sin control.

Una línea fronteriza con múltiples vigilancias... y vacíos

La frontera entre Tacna y Chile está custodiada por distintas unidades policiales. La comisaría de La Concordia se encarga de la seguridad del complejo fronterizo, mientras que los puestos de vigilancia de frontera Bolognesi y Santa Rosa patrullan los sectores cercanos al Hito 1 y la carretera Panamericana, respectivamente.

Sin embargo, lo observado en campo —el cruce libre de estibadores con fardos— correspondería a la jurisdicción del puesto Bolognesi.

"Si la policía está a unos metros y no actúa, podría estar incurriendo en omisión de funciones", explica el abogado penalista Jaime Montalico. "La ley obliga a intervenir en caso de delito flagrante, y el contrabando lo es".

 Jaime Montalico.

Una economía que depende del contrabando

Al amanecer, las huellas del paso ilegal son evidentes: marcas de carretillas, pisadas repetitivas y rastros de carga en toda la zona cercana al Hito 1 de la Concordia. Los pobladores de la zona confirman que el movimiento es constante y que, más allá del contrabando hormiga, existiría una red mayor que transporta cargamentos más grandes.

Según testimonios recogidos, cada estibador recibe alrededor de 50 soles por cada fardo que logra trasladar caminando durante la noche. Aunque el trabajo es riesgoso y extenuante, para muchos se ha convertido en su principal fuente de ingresos.

Tacna: educación y contraste social

Paradójicamente, Tacna es reconocida como la región número uno en educación del país, pero también figura entre las zonas con mayor tasa de informalidad laboral. Miles de familias dependen del comercio ilegal o semiformal, sustentado por la frontera y las ferias de ropa usada que se realizan a diario en la ciudad.

Temas relacionados Exitosa Tacna Tacna