Judiciales
Fallo del TC

Ernesto Blume sobre fallo que ordena suspender investigaciones a Boluarte: "Rescata la institucionalidad de la presidencia"

El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume destaca fallo que ordena suspender investigaciones a Dina Boluarte.
Ernesto Blume resalta la importancia del fallo del TC. Composición: Exitosa
19-08-2025

En diálogo con Exitosa, el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, indicó que la resolución que ordena suspender las investigaciones contra Dina Boluarte es una sentencia de suma importancia, debido a que "rescata la institucionalidad de la presidencia".

Importancia de la sentencia

Blume explicó que la resolución "pone las cosas en su lugar" respecto a los alcances de las competencias del Ministerio Público cuando se trata de investigar a un presidente en funciones.

"Es una sentencia sumamente importante que rescata la institucionalidad de la Presidencia de la Republica del Perú, que ha sido gravemente afectada por una serie de denuncias que han tratado de dañar la imagen del presidente. Ponen las cosas en su lugar, en cuanto al ejercicio de las competencias investigatorias contra el presidente de la republica durante su mandato, señaló.

El exmagistrado del TC precisó que el fallo contiene fundamentos clave que servirán de guía para delimitar la actuación de los fiscales. En particular, resaltó el fundamento 136 de la sentencia, donde se establecen las denominadas "pautas de competencia institucional".

Aspectos del fallo

De acuerdo con Blume, este apartado divide en dos aspectos la posibilidad de investigar a un presidente en funciones. Por un lado, está la obligación del Ministerio Público de abrir una indagación preliminar frente a cualquier noticia o denuncia de presuntos delitos. Este primer nivel, subrayó, permite que el organismo realice diligencias iniciales a fin de determinar si corresponde avanzar o no en el proceso.

"A partir del fundamento 136 establece lo que el propio tribunal denomina pautas de competencia institucional, en dónde prácticamente divide en dos aspectos la posibilidad de investigar al presidente de la república", detalló el expresidente del TC.

Sin embargo, la sentencia también establece un límite claro: los fiscales no pueden profundizar en las investigaciones ni formular imputaciones directas mientras dure el mandato presidencial. 

"Un aspecto es el relacionado con cualquier noticia, crímenes que llegue a conocimiento del Ministerio Público y que debe motivar una investigación. En ese caso marca la pauta sobre lo que corresponde investigar, en un primer momento, al Ministerio Público",  resaltó Ernesto Blume.

El fallo, según el jurista, busca garantizar el equilibrio entre dos principios: el deber del Estado de investigar posibles delitos y la protección institucional de la figura presidencial durante el periodo de gobierno. A su criterio, se trata de una herramienta que ordena la actuación de los órganos de justicia y evita que las denuncias se conviertan en un mecanismo de presión política.

La resolución ha generado amplio debate en el escenario nacional. Mientras sectores consideran que fortalece la estabilidad del sistema democrático, otros la cuestionan por su impacto en la lucha contra la corrupción. En medio de estas posiciones, Blume insistió en que lo central es preservar la institucionalidad del país sin menoscabar las competencias de los órganos de control.