PJ dispone que Eficcop no investigue más a Mateo Castañeda por caso Waykis en la Sombra
La Segunda Sala Constitucional de Lima del Poder Judicial, ordenó que el Equipo Especial contra la corrupción al Poder (Eficcop) deje de investigar a Mateo Castañeda, exabogado de la presidenta Dina Boluarte y de su hermano Nicanor, en el caso Waykis en la Sombra.
Disposición del Poder Judicial
Mateo Castañeda logró presentar una hábeas corpus para que le cambien de fiscal y no sea investigado más por el Equipo Especial contra la corrupción al Poder (Eficcop). La Segunda Sala Constitucional de Lima a través de una resolución aceptó el pedido del exabogado de la mandataria, pese a que el equipo que domina el caso de los Waykis en la Sombra es Eficcop.
En la solicitud se invocó la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que favoreció a Arsenio Oré, exabogado de Keiko Fujimori, quien logró apartar al fiscal José Domingo Pérez de su proceso penal por considerar que no garantizaba imparcialidad. El TC advirtió que Pérez era juez y parte porque él mismo se consideraba agraviado en la investigación que le seguía a Oré.
En esa línea, Castañeda señaló que el fiscal Carlos Ordaya, integrante del Eficcop, no podía investigarlo porque le imputaba ser el "brazo legal" de los Waykis para obstruir las pesquisas contra Nicanor.
De esta forma el fiscal Carlos Ordaya ya no estará a cargo de la investigación que se le sigue a Castañeda, sin embargo, pese al cambio del equipo fiscal la investigación en su contra continuará. Este cambio solo se dará en la investigación contra Mateo Castañeda, pero en el caso de Nicanor Boluarte, Eficcop seguirá dirigiendo las investigaciones.
¿Qué es el caso Los Waykis en la Sombra?
Se trata de una investigación sobre una presunta organización criminal que comenzó en mayo del 2024, cuando Eficcop detuvo preliminarmente a Nicanor Boluarte y otros implicados. La Fiscalía sostiene que el grupo buscaba consolidar su poder político mediante el control de cargos clave, como prefectos y subprefectos, usado para fortalecer la influencia del partido Ciudadanos por el Perú.
Sumado a ello, se acusaba que los miembros de esta red solicitaban pagos a cambio de estos nombramientos, afectando principalmente a regiones como Cajamarca. Entre los principales implicados están: Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda, Jorge Luis Ortiz Marreros, Zenovia Griselda Herrera, Jorge y Noriel Chingay.
Al exabogado presidencial se le imputa haber intentado captar al coronel PNP Harvey Colchado para que este filtre información de los casos de sus patrocinados a cambio de conseguir un ascenso a general.
De esta forma la sala constitucional le dio la razón a Castañeda Segovia, disponiendo que otro fiscal fuera del Eficcop sea el que lidere las investigaciones en su contra.