Buque lanzamisiles de EEUU cruza el canal de Panamá y se dirige al Caribe para operativo contra el narcotráfico en Venezuela
El crucero lanzamisiles USS Lake Erie de la Marina de Estados Unidos completó la noche del viernes su tránsito por el canal de Panamá, ingresando desde el Pacífico y avanzando hacia el Caribe.
Con 173 metros de eslora y un desplazamiento de 9.800 toneladas, la nave forma parte de los buques equipados con misiles guiados de la flota estadounidense.
El tránsito, que se extiende por aproximadamente ocho horas y abarca unos 80 kilómetros de recorrido, fue presenciado por visitantes y vecinos en las inmediaciones del canal.
El paso del navío se dio bajo el Puente Centenario, en medio de un despliegue de luces y bajo la claridad de la luna creciente, lo que convirtió la maniobra en un evento visible desde varios puntos de Ciudad de Panamá.
Antes de reanudar su navegación, el USS Lake Erie permaneció dos días atracado en el puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal.
Su partida marca la incorporación formal a un operativo de gran escala que busca fortalecer la presencia militar de Washington en aguas próximas a Venezuela, consideradas por el Pentágono como zona clave en el combate al tráfico de drogas.
Washington intensifica operaciones en el Caribe
El movimiento del USS Lake Erie se enmarca en el despliegue de tres buques lanzamisiles adicionales que se ubicarán en aguas internacionales cercanas a Venezuela en los próximos días.
Según el Pentágono, esta iniciativa responde a la necesidad de frenar las actividades de organizaciones vinculadas al narcotráfico internacional y al llamado "cártel de los Soles", que Washington atribuye al entorno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Además del Lake Erie, el dispositivo en el Caribe contempla la participación de tres destructores de la clase Arleigh Burke: el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
Estas naves, equipadas con el sistema de defensa Aegis, poseen capacidad de rastreo avanzado y pueden neutralizar amenazas aéreas y marítimas de manera simultánea, lo que refuerza la capacidad ofensiva y defensiva del operativo.
Política exterior y lucha antidrogas
La ofensiva naval se inscribe en una estrategia que vincula la seguridad fronteriza de Estados Unidos con el combate al narcotráfico en América Latina.
Washington ha acusado de manera directa a estructuras criminales como el Cártel de Sinaloa en México y al grupo venezolano Tren de Aragua, designándolos como organizaciones terroristas globales a inicios de este año.
Esta política fue impulsada desde la administración de Donald Trump y mantiene continuidad en la actual estrategia estadounidense en la región.
La medida busca no solo frenar el flujo de drogas hacia Norteamérica, sino también desarticular redes criminales con influencia en varios países latinoamericanos.
El paso del USS Lake Erie por el canal de Panamá no solo representa un movimiento logístico, sino también un mensaje político y militar de disuasión frente a Venezuela y a los grupos que Washington considera parte de la estructura del narcoterrorismo regional.