Casa Blanca: Hombre se desmaya en vivo frente a Donald Trump durante evento en el Despacho Oval
Durante un acto sostenido en la Casa Blanca para el anuncio de la reducción del precio de medicamentos contra la obesidad por parte de la Administración de Donald Trump, Gordon Findlay, representante de la farmacéutica Novo Nordisk, se desmayó frente a los presentes y el propio mandatario estadounidense.
El momento de tensión se generó mientras David Ricks, consejero delegado de la farmacéutica Eli Lilly, llevaba a cabo su intervención en el Despacho Oval. Fue entonces cuando Findlay empezó a desvanecerse, momento que fue captado en vivo durante la transmisión de la Casa Blanca.
El momento de los hechos
Personas cerca a Gordon lo sujetaron para evitar que se golpeara directamente contra el suelo. Ante ello, el presidente republicano se puso de pie para ver lo sucedido, mientras que personal del despacho optó por recostar al empresario en el suelo y elevar sus piernas en respuesta al desmayo.
El incidente provocó que el evento se suspenda, con el personal solicitando el retiro de los medios de comunicación del lugar.
"Se encuentra bien"
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reportó que el equipo médico actuó rápidamente ante el incidente y confirmando que el Findlay se encontraba fuera de peligro, aunque aún no hay una versión oficial que determine a qué se debió la descompensación.
"Durante el anuncio en el Despacho Oval, un representante de una de las empresas se desmayó. El equipo médico actuó con rapidez y el señor se encuentra bien. La rueda de prensa se reanudará en breve" , señaló Leavitt.
Acuerdos en precios de medicamentos
La reunión se llevaba a cabo con la presencia de los representantes de dos farmacéuticas productoras de Ozempic y Wegovy, medicamentos que han ganado popularidad en el país norteamericano por su efectividad en combatir la obesidad, un problema de salud que padece casi la mitad de su población adulta.
Las empresas invitadas realizaron un pacto para hacer más accesibles estos medicamentos a cambio de una exención de los aranceles. En tal sentido, ambos medicamentos, cuyo precio regular de tratamiento oscila entre los US$ 1.000 y US$ 1.350 mensuales, pasarían a costar solo US$ 349 a través de la web TrumpRx.
Esta última está prevista a lanzarse el siguiente año con un modelo de venta directa al consumidor y se espera a que en dos años ofrezca los tratamientos a un precio mínimo de US$ 245 como una iniciativa para brindar medicamentos a precios competitivos.