Casa Blanca respalda análisis forense para descartar firma de Trump en carta a Jeffrey Epstein
La Casa Blanca salió al frente de la controversia generada por la difusión de una carta supuestamente atribuida a Donald Trump y dirigida a Jeffrey Epstein, el financiero convicto por delitos sexuales. El documento, que incluye un boceto de una mujer desnuda y felicitaciones por el cumpleaños 50 de Epstein, fue presentado como prueba en un libro recientemente divulgado.
La defensa de la Casa Blanca
En conferencia de prensa, la portavoz presidencial Karoline Leavitt respondió a la consulta del corresponsal de Noticias Telemundo, Javier Vega, sobre si el Gobierno apoyaría una pericia grafotécnica para verificar la autenticidad de la firma. Trump, quien mantuvo una relación de amistad con Epstein antes de distanciarse de él años antes de su muerte, también ha negado rotundamente haber redactado la misiva.
"Claro, lo apoyaríamos. De hecho, ya he visto a muchos analistas forenses de firmas pronunciarse al respecto. Creo que fue el Daily Signal el que publicó un artículo con tres analistas de firmas diferentes que dijeron que esta no era en absoluto la firma auténtica del presidente. Y hemos mantenido esa postura desde el principio. El presidente no escribió esta carta. No firmó esta carta", declaró Leavitt.
Polémica política y presión legislativa
La revelación del documento ha generado nuevas tensiones en Washington, pues los vínculos de Epstein y su red de contactos siguen siendo objeto de gran interés público. El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, declaró que confía en la palabra de Trump: "El presidente dice que no lo firmó, así que le creo", expresó el republicano de Kentucky.
El diario The Wall Street Journal fue el primero en publicar la carta, lo que llevó a Trump a presentar una demanda por difamación contra el periódico, su empresa matriz y dos de sus periodistas. La defensa del medio ha asegurado que se mantiene firme en su cobertura.
Mientras tanto, un grupo bipartidista de legisladores ha impulsado una iniciativa para exigir que el Departamento de Justicia libere más archivos relacionados con Epstein. Entre los promotores se encuentran el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna, junto con congresistas afines a Trump como Nancy Mace, Marjorie Taylor Greene y Lauren Boebert.
Aunque la Casa Blanca busca cerrar el capítulo asegurando que Trump no firmó la polémica carta, la publicación del documento ha revivido las sospechas en torno a las conexiones del expresidente con Jeffrey Epstein. La presión en el Congreso por acceder a más archivos sugiere que el tema seguirá siendo un dolor de cabeza político para Trump, pese a sus intentos por calificarlo como un "asunto muerto".