Mundo
Caso confirmado

Estados Unidos: Caso de peste bubónica fue confirmado por autoridades sanitarias

Autoridades sanitarias del estado de California confirmaron un caso de peste bubónica tras cinco años de contagio cero.
Autoridades sanitarias de EE.UU. confirmaron caso positivo de peste bubónica (Fuente: Composición Exitosa)
25-08-2025

El pasado 18 de agosto, autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el caso positivo de peste bubónica en un acampante del estado de California.

Caso positivo de peste bubónica en California

El Departamento de Salud Pública del Condado de El Dorado confirmó, el pasado 18 de agosto, el primer caso positivo de peste bubónica en Estados Unidos, tras no presentar casos desde el 2020. La persona identificada fue un residente del área de South Lake Tahoe en el estado de California quien habría obtenido la infección por la mordedura de una pulga aunque aún se está por determinar el origen exacto.

Por el momento, la persona se encuentra en reposo en su hogar bajo supervisión de autoridades médicas. El mismo departamento de salud indicó que los casos humanos de estos contagios son raros  e indicó que la bacteria de la peste está presente de forma natural en las áreas de mayor elevación del estado, como la zona de El Dorado como en el caso. 

Esta infección es causada por la bacteria Yersinia pestis y la forma principal de transmisión es a través de pulgas infectadas que se adquieren a través de roedores silvestres o incluso animales domésticos puede transportar las pulgas infectadas, indicaron los expertos. 

Medidas preventivas contra la peste bubónica 

El director interino de Salud Pública del condado de El Dorado, Kyle Fliflet, hizo un llamado a tomar precauciones especialmente durante las actividades al aire libre. Las autoridades sanitarias identificaron la presencia de la bacteria en roedores por lo que se pueden usar repelentes para evitar una infección. 

El mantener a las mascotas más alejadas de madrigueras  también es una forma de prevención en caso de exposición en áreas boscosas. En especial, los gatos suelen ser más susceptibles a la peste bubónica. Asimismo no permitir que las mascotas se acerquen a animales enfermos o muertos. 

Si decide acampar, es importante no establecerse cerca de madrigueras o zonas donde se hayan encontrado roedores muertos. Así, es más preferible evitar las zonas con mayor presencia boscosas. Tras un contagio, los principales síntomas se encuentran la fiebre, náusea, debilidad y ganglios inflamados, que suelen aparecer hasta dos semanas después de la exposición. En la actualidad, esta infección puede ser tratada con antibióticos si se detecta a tiempo de manera eficaz, 

Las autoridades sanitarias del departamento de California confirmaron el caso positivo de peste negra tras un posible contagio a través de una pulga en una zona alta del país tras ausencia de casos por cinco años. Actualmente, el paciente se encuentra estable con revisión médica.