Mundo
También critica a Nicolás Maduro

Expresidente de Colombia critica a Petro por tensiones con Perú por la Isla Santa Rosa: "Es un socio para combatir al terrorismo"

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, salió en defensa del Perú, destacando la hermandad entre ambas naciones y la importancia de proteger en conjunto en Amazonas de la tala y la minería ilegal.
Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, sale en defensa del Perú. Difusión
10-08-2025

Frente a las tensiones generadas entre Perú y Colombia tras las acusaciones de Gustavo Petro, quien públicamente dijo desconocer la soberanía peruana sobre la Isla Santa Rosa, el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez salió en defensa de la hegemonía del Perú en este punto limítrofe

A través de su cuenta oficial de "X" (Twitter), el exmandatario entre 2002 y 2010 criticó el accionar del actual jefe de Estado de Colombia, advirtiendo el daño que le haría a su país si se afecta "la hermandad y las relaciones" con el Gobierno peruano

"A diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo" 

Uribe Vélez llamó al Perú, "un país hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas". En esa línea, recordó el Tratado de 1922 y Protocolo de Río de Janeiro de 1934, los cuales demarcaron las fronteras entre naciones. 

Sobre los niveles críticos del río Amazonas, el expresidente colombiano hizo hincapié en que personas conocedoras del mismo y de sus islas han sugerido que se desarrolle un dragado "para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas". Esta remoción tiene como objetivo, proteger el puerto de Leticia y su acueducto. 

"Lo que se presenta es un cambio de la morfología del río que por sus desplazamientos va mudando de afectación, al vecino o a Colombia", explica la exautoridad colombiana, quien, a su vez, menciona que el Perú es un "socio" para hacer realidad dicho proyecto y también para avanzar en la protección del cauce y de la selva

Insta a proteger la selva amazónica y evitar que siga su destrucción  

Otro punto al que hizo mención Álvaro Uribe y que viene afectando gravemente al ecosistema de ambos países es la tala y la minería ilegal. En ese sentido, sostuvo que "no tiene sentido tanto discurso ambiental" y que a diferencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el Perú sí ayuda a combatir el terrorismo. 

Asimismo, aseveró, "que se requiere afianzar los compromisos multinacionales para proteger toda la selva amazónica y evitar que siga su destrucción". Además, advirtió presencia subversiva en la zona, poniendo como ejemplo, el último ataque a la base de Araracuara

"Durante el gobierno que presidí, la ayuda del Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de la FARC (...) no se puede ignorar que ahora, nuevamente, el terrorismo hace presencia", lamentó en su red social. 

De esta manera, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, salió en defensa del Perú, destacando la hermandad entre ambas naciones y la importancia de proteger en conjunto en Amazonas de la tala y la minería ilegal.