Mundo
Respaldo a empresas

Gobierno de Brasil responde a aranceles de Trump: 5.5 millones de dólares para sectores afectados

Para proteger a los sectores afectados por el aumento de aranceles por parte de Donald Trump, el gobierno de Brasil lanzó un plan económico. Se contemplan 5.5 millones de dólares en línea de crédito.
Lula Da Silva junto a otros ministros en el palacio de Brasilia. (X/Lula da Silva)
13-08-2025

Los aranceles que Donald Trump a inicios de agosto, tuvieron finalmente una respuesta por parte del gobierno de Brasil. El presidente Luis Inácio Lula Da Silva, anunció este miércoles 15 de agosto un plan que contempla un crédito de 5.5 millones de dólares para empresas y sectores afectados por la medida estadounidense.

Plan 'Brasil Soberano' en ejecución

En un acto oficial, el presidente brasileño se presentó en el palacio presidencial de Brasilia junto al ministro de Hacienda Fernando Haddad, el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Motta, el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin y y el presidente del Senado Davi Alcolumbte para la firma oficial.

Posteriormente, el jefe de gobierno realizó una publicación en sus redes sociales, en la que ofrece algunos detalles sobre este plan. El objetivo es aliviar el problema financiero que el aumento a 50 % de los aranceles por parte de Washington, provocará en los empresarios de su país.

"Este miércoles, firmé la Medida Provisional que da inicio al 'Plan Brasil Soberano', un conjunto inicial de medidas para mitigar el impacto económico del aumento unilateral de hasta el 50% en los aranceles de importación a productos brasileños, anunciado por el gobierno estadounidense el 30 de julio", manifestó el mandatario.

La medida, prevé una línea de crédito de 30.000 millones de reales (5.5 millones de dólares). Además, se le otorgarán 5 millones de reales (930.000 dólares) en créditos fiscales para pequeñas y medianas empresas hasta finales de 2026, compras públicas de artículos que no pudieron ser exportados a Estados Unidos, entre otras medidas .

Redes sociales serían reguladas

Además del anuncio de este plan, Lula da Silva envió una propuesta al Congreso para que las redes sociales sean reguladas. Debido a la tensión diplomática entre Brasil y el país norteamericano, las que sean originarias del país norteamericano pueden ser limitadas.

En abril del 2024, el dueño de X, Elon Musk, se enfrascó en un cruce de opiniones con el fiscal general del país latinoamericano, Jorge Messias. Tras meses de discrepancias, en agosto de ese año, se optó por bloquearla en todo el territorio brasileño. No obstante, en octubre se permitió su regreso, siempre que cumpliera una orden judicial.

De este modo el gobierno de Brasil respondió a los aranceles del 50 % impuestos por Donald Trump a inicios de agosto. Esta medida busca salvaguardas a los sectores económicos afectados por la medida que le hará perder cuantiosas cantidades de dinero por el aumento unilateral.