Mundo
Refuerza su agenda militar

Kim Jong-un se prepara para viajar a Pekín tras supervisar nueva planta de misiles en la frontera con China

La visita a la provincia de Jagang, bastión de la industria armamentística, revela un movimiento estratégico antes del desfile militar por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Pekín.
Kim Jong-un supervisa planta de misiles en frontera con China (Difusión)
01-09-2025

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, realizó una inspección a una nueva línea de producción de misiles en una instalación que, según diversas fuentes, se ubicaría en la provincia de Jagang, al norte del país y colindante con China. 

Este desplazamiento no solo subraya la prioridad que su régimen otorga al desarrollo armamentístico, sino que además envía una señal clara de que su viaje hacia Pekín está en marcha.

La región de Jagang es conocida por albergar fábricas de defensa y bases de producción militar. Que Kim haya aparecido allí en vísperas de un evento diplomático internacional evidencia la intención de mostrar fuerza militar interna mientras se proyecta hacia el escenario internacional

Según especialistas surcoreanos, la ubicación cercana a la frontera incrementa las probabilidades de que el líder norcoreano parta hacia China en cuestión de horas.

Camino hacia Pekín y el encuentro con Xi y Putin

El calendario internacional indica que este miércoles se celebrará en la plaza de Tiananmén, en Pekín, el desfile por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, un acto conmemorativo que reunirá a líderes de alto perfil, incluido el presidente chino Xi Jinping y el mandatario ruso Vladímir Putin

Para Kim Jong-un, este será su primer debut en un foro multilateral de jefes de Estado, lo que marca un giro en su política exterior, generalmente más hermética y aislada.

Fuentes gubernamentales de Corea del Sur apuntan a que Kim podría trasladarse en su tradicional tren blindado, partiendo desde la capital Pionyang o desde puntos más cercanos a la frontera, como la ciudad de Dandong en China.

 Sin embargo, la presencia en Jagang abre la posibilidad de una ruta alternativa, reforzando el hermetismo que rodea sus viajes internacionales.

Un movimiento con impacto regional

El despliegue de Kim no solo tiene valor simbólico, también constituye un mensaje geopolítico en un contexto de alta tensión en Asia-Pacífico.

La cooperación con China y Rusia, dos actores estratégicos frente a Occidente, sitúa a Corea del Norte en una posición de mayor visibilidad y respaldo internacional

Al mismo tiempo, la exhibición de avances en su capacidad militar refuerza la narrativa interna de autosuficiencia y resistencia frente a sanciones internacionales.

Este doble frente —proyección militar y diplomática— podría redefinir la manera en que Corea del Norte participa en los equilibrios de poder globales. Mientras Estados Unidos mantiene presencia militar en la región y se intensifican las tensiones con Corea del Sur y Japón, la figura de Kim en un escenario junto a Xi y Putin consolidaría un bloque político con intereses comunes.

La visita a la planta de misiles en Jagang de parte de Kim Jong-un se convierte así en el preludio de un viaje que trasciende lo protocolar: es una demostración de fuerza y una advertencia de que Corea del Norte busca ser parte activa en la redefinición del tablero geopolítico mundial.