Mundo
Luego de cinco años de debate

Ley de Muerte Digna en Uruguay: Senado legalizó la eutanasia tras histórica votación de más de diez horas

Uruguay dio un nuevo paso en su histórica agenda de ampliación de derechos luego que el Senado aprobara la Ley de Muerte Digna que habilita y regula la eutanasia.
Uruguay aprobó ley que permite la eutanasia tras votación en el Senado (Foto: Composición Exitosa)
16-10-2025

El Senado de Uruguay aprobó una iniciativa legislativa que permite la eutanasia. Tras un arduo debate de más de diez horas el Parlamento respaldó por mayoría la Ley de Muerte Digna convirtiéndose en el noveno país del mundo en permitir que pacientes graves puedan obtener legalmente ayuda para fallecer.

Uruguay aprueba legislativamente la eutanasia

El último miércoles 15 de octubre, Uruguay dio un nuevo paso en su histórica agenda de ampliación de derechos luego que el Senado aprobara, con 20 votos a favor y 11 en contra, la Ley de Muerte Digna que habilita y regula la eutanasia.

Con esta decisión, el país sudamericano se convirtió en el tercero de América Latina, junto con Colombia y Ecuador, y en el undécimo a nivel mundial, en legalizar lo que el texto define como "muerte digna".

Cabe resaltar que, esta propuesta no fue impulsada recientemente, debido a que el exdiputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, la propuso en marzo de 2020 y recibió el apoyo de la Cámara de Representantes dos meses atrás. Ahora, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de seis meses para reglamentar la norma.

Un dato resaltante es que a diferencia de las leyes de los estados de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, que restringen la eutanasia a personas con una esperanza de vida de no más de seis meses o un año, Uruguay no establece límites de tiempo.

¿Quiénes podrán someterse a la eutanasia?

De acuerdo al texto aprobado las personas que se podrán acoger a esta ley serán aquellas mayores de edad, uruguayas o residentes en el país, que sean "psíquicamente aptas", esa sería la primera condición.

"Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República", cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.

Además, estos ciudadanos deberán pasar por "la etapa terminal de una patología incurable e irreversible", o que sufran dolores o padecimientos "insoportables" como consecuencia de la enfermedad y vivan un "grave y progresivo deterioro de su calidad de vida".

Vale indicar que, el pasado 13 de agosto, Uruguay había dado el primer paso hacia la legalización de la eutanasia con la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados.

En síntesis, el último miércoles 15 de octubre el Senado de Uruguay aprobó una iniciativa legislativa que permite la eutanasia. Tras un arduo debate de más de diez horas respaldó por mayoría la ley de Muerte Digna.