Mundo
De tomar medidas

Lula da Silva anuncia revelaciones sobre el crimen organizado y lanza advertencia a Balsonaro

El presidente de Brasil adelantó que pronto se conocerán los nombres de los implicados en la operación contra Primeiro Comando da Capital (PCC) y señaló la conexión de la derecha con empresas fintech y campañas de desinformación
Lula da Silva pone en jaque a Balsonaro. Composición: Exitosa
29-08-2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que el país se encuentra ante uno de los mayores golpes contra el crimen organizado en su historia. Durante una entrevista con un medio local, el mandatario señaló que en breve se darán a conocer los nombres de los integrantes y colaboradores de la facción Primeiro Comando da Capital (PCC), tras un megaoperativo realizado este jueves.

Fintech bajo la lupa del Gobierno

El operativo, que apuntó a una red de tráfico de combustible adulterado y lavado de dinero, destapó la participación de varias fintech, empresas tecnológicas dedicadas al sector financiero. Según el presidente, estos negocios digitales han sido utilizados como plataformas de apoyo económico al crimen organizado y, además, como canales de desinformación en redes sociales.

"Ahora van a estar bajo un escrutinio más rígido porque hemos descubierto que tenemos mucha gente relacionada con el crimen organizado", señaló Lula, subrayando que las fintech deberán someterse a las mismas regulaciones que las instituciones bancarias tradicionales. 

La advertencia a la derecha brasileña

Lula también vinculó a sectores de la derecha brasileña con estas estructuras financieras, acusándolos de facilitar recursos para fortalecer al crimen organizado y sostener campañas de desinformación digital. 

Según el presidente, este entramado habría tenido un papel clave en el apoyo político a Bolsonaro y en la manipulación de la opinión pública en procesos electorales recientes. El mandatario advirtió que no permitirá que se use la innovación tecnológica como un escudo para actividades ilegales ni como instrumento de inestabilidad democrática.

El caso de Eduardo Bolsonaro

En su pronunciamiento, Lula también abordó la situación de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien permanece en Estados Unidos y desde allí ha insistido en mantener su escaño en el Congreso. El mandatario cuestionó esta posición y consideró que no es posible que un legislador ejerza su cargo desde fuera del país.

Además, señaló que el propio presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, junto a otros parlamentarios, han compartido su preocupación por esta situación. Lula fue más allá y afirmó que Eduardo podría perder su puesto en el Legislativo. "Pronto se va a demostrar que es el mayor traidor de la historia", comentó, en alusión a las presuntas gestiones del congresista para impulsar el retorno de amenazas arancelarias de parte del expresidente estadounidense Donald Trump.

Las declaraciones de Lula da Silva marcan un endurecimiento del discurso oficial frente al crimen organizado y sus nexos con la política y las finanzas digitales. El megaoperativo contra el PCC no solo se perfila como un golpe al narcotráfico y al lavado de dinero, sino también como una advertencia a sectores de la oposición ligados a estas estructuras. 

Al vincular el tema con Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo, Lula coloca al combate contra la criminalidad en el centro de la disputa política brasileña, anticipando un escenario de mayor tensión en los próximos meses.