
09/07/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 09/07/2025
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha captado una actividad inusual sobre el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, ubicado entre Perú y Bolivia. Mediante una imagen satelital de alta resolución, los científicos han observado fenómenos sorprendentes que han generado gran expectativa.
Fenómeno óptico sobre el Lago Titicaca
El Lago Titicaca ha sido siempre un centro de fascinación tanto para los investigadores como para los viajeros debido a su singularidad geográfica y cultural. Sin embargo, un nuevo descubrimiento ha captado la atención internacional, luego de que la NASA detectara un "fenómeno" sobre la superficie del lago mediante una imagen satelital de alta resolución realizada por la Estación Espacial Internacional (ISS).
El fenómeno óptico llamado "sunglint", que ocurre cuando la luz solar se refleja directamente sobre el agua hacia la cámara, permitió observar ondas internas, patrones de viento y rastros de navegación en el lago más alto del mundo. La fotografía fue tomada el 20 de octubre del año pasado y ha generado gran interés en la comunidad científica por la información ambiental que revela.
Esta actividad inusual hizo posible distinguir detalles ocultos de la dinámica lacustre, revelando movimientos del agua, patrones atmosféricos y rastros de navegación. En la imagen, se puede apreciar cómo estas ondas internas son originadas por el flujo de agua profunda que choca contra un acantilado submarino, que está ubicado entre 20 y 50 metros de profundidad, cerca de la orilla del Lago Titicaca.
Ondas internas captadas por la NASA
Sin embargo, ese no sería todo el hallazgo de la NASA. También detectaron estelas en forma de "V" dejadas por embarcaciones, destacando desplazamientos hacia el oeste y evidenciando la actividad humana en el cuerpo de agua.
Manchas de petróleo biogénico sobre el lago
Otro hallazgo destacado de esta imagen de la NASA fue la presencia de manchas de petróleo biogénico, una sustancia natural producida por organismos acuáticos que se encargan de reducir la rugosidad del agua. Esto ayudó a identificar patrones de viento en la región.
Se pudieron evidenciar arcos brillantes formados por los vientos del este, que son normales durante esa época del año en el Altiplano. Los reflejos fueron visibles especialmente al este de la isla Taquile y en el estrecho entre Amantaní y la península de Capachica.
Asimismo, la fotografía del astronauta ISS072-E-73171, que fue adquirida el 20 de octubre de 2024 con una cámara digital Nikon Z9 usando una distancia focal de 400 milímetros es proporcionada por la Instalación de Observaciones de la Tierra de la Tripulación de la ISS y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson.
La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 72. Esta acción se da en un contexto histórico para el lago Titicaca, que recientemente fue reconocido como sujeto de derecho por el Consejo Regional de Puno.
Importancia del descubrimiento de la NASA
Gracias a esta imagen satelital se pueden revelar dinámicas ocultas en ecosistemas complejos y aportar nuevas herramientas para su comprensión y conservación. Se espera que en los próximos meses se publiquen nuevos hallazgos, lo que podría arrojar más detalles sobre los misterios que aún rodean al Lago Titicaca.
De esta manera, el hallazgo de actividad inusual sobre el Lago Titicaca, captado por la NASA a través de imágenes satelitales, abre un nuevo capítulo en el estudio de este emblemático cuerpo de agua en el Altiplano.