
09/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/07/2025
En conferencia de prensa desde la Presidencia del Consejo de Ministros, el premier Eduardo Arana descartó la inversión del Gobierno peruano en el megaproyecto ferroviario entre Brasil y China que atravesará el territorio peruano.
"El Gobierno del Perú no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos", enfatizó el presidente del Consejo de Ministros, quien previamente indicó que el tren podría costar 10 mil millones de dólares.
¿En que consiste el Tren Bioceánico?
El último 7 de julio, durante la Decimosétima Cumbre de los BRICS, China y Brasil firmaron un acuerdo que posibilita el Ferrocarril Bioceánico, un megaproyecto que conectará el puerto de Brasil de Ilhéus con el puerto de Chancay en Perú. La firma se realizó en el Ministerio de Transporte en Brasilia y es un avance para la integración logística Sudamericana.
Este corredor ferroviario atravesaría Brasil desde Ilhéus, en Bahía, pasando por Góias y Mato Grosso, hasta llegar a la frontera con Perú por el estado de Acre. Desde este punto la vía cruzaría la Amazonía peruana con dirección al Megapuerto de Chancay.
En ese sentido el premier explicó que desde años Brasil ha tratado de llegar al Pacífico de diferentes maneras para la recepción de mercadería desde Asia.
"Hace muchos años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras. Lo ha intentado por Matarani, lo ha intentado también por el Callao y, obviamente, ante la oferta que tiene el puerto de Chancay es evidente que tiene una visión del Pacífico como una de sus puertas de embarque o también como recepción de mercadería desde el Asia Pacífico", aseguró.
Perú no fue informada oficialmente
Pese al anuncio, el canciller peruano Elmer Schialer indicó que el Perú no ha sido consultado sobre este acuerdo y aún no hay claridad sobre la ruta exacta que tomará el tren en territorio peruano. Además, advirtió sobre posibles impactos en áreas medioambientalmente sensibles como Madre de Dios.
Por su parte, Arana indicó que el Gobierno del Perú no participó del acuerdo, ni tenía porque participar, pues de participar tendrían "que pagar el tren".
"Lo que pueda haber conversado el gobierno de Brasil con China, es un proyecto que ellos pueden hacer. No implica de modo alguno que el Gobierno del Perú pueda haber participado, ni tenía porque haber participado (...) Para que eso se produzca, tendría que haber un tren, entonces la preocupación es si el gobierno participa, tiene que pagar el tren", explicó
Además, indicó que, si Brasil quiere invertir, tendrá que informar al gobierno peruano, de esa forma, si es una inversión privada el Ministerio de Transportes y Comunicaciones verá si se autoriza. Es en este contexto que el premier informó que el gobierno no ha autorizado ni considera invertir en el megaproyecto.