Mundo
Tensión Caracas-Washington

Nicolás Maduro responde a despliegue militar de EE.UU. y asegura que las amenazas le dan "energía incalculable"

El líder chavista, Nicolás Maduro, afirmó que las acciones de Washington en el Caribe buscan desestabilizar a Venezuela y reforzó su llamado a la defensa de la patria.
Nicolás Maduro asegura que amenazas de EE.UU. le dan una "energía incalculable" (Foto: Composición Exitosa)
26-09-2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que las "amenazas" contra su país lo llenan de "una energía incalculable", en medio de un contexto marcado por un creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe

Durante una actividad en el estado Miranda, transmitida por el canal estatal VTV, el mandatario señaló que los ataques políticos y las presiones internacionales le otorgan más fuerza para continuar al frente de lo que considera una batalla por la soberanía nacional.

En su discurso, Maduro recalcó que no enfrenta solo estas tensiones, sino que comparte esta "fuerza" con millones de venezolanos dispuestos a defender el país "ante cualquier circunstancia". 

También advirtió que, pese a las presiones de Washington y de lo que denominó "oligarcas e imperialistas", nadie podrá arrebatar a Venezuela su derecho al futuro, la esperanza y la vida.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe

Desde mediados de agosto, Estados Unidos ha reforzado su presencia en el Caribe con al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados

A ello se suma el traslado de cazas F-35B a Puerto Rico, dentro de lo que el Pentágono describe como una operación contra el narcotráfico.

Caracas, sin embargo, considera estas maniobras como una estrategia orientada a propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela

El gobierno venezolano denuncia que el verdadero objetivo de Washington es aumentar la presión sobre el chavismo, acusado por la Casa Blanca de estar vinculado al narcotráfico a través del denominado Cártel de los Soles, un señalamiento que el oficialismo rechaza de forma tajante.

La presencia militar estadounidense en la región ha generado inquietud en varios países latinoamericanos, que observan con atención cómo las tensiones bilaterales podrían tener repercusiones en la seguridad regional.

Reacciones diplomáticas y llamado a la región

La situación no solo se limita al ámbito militar. En el terreno diplomático, el canciller venezolano, Yván Gil, instó a los países de Latinoamérica y el Caribe a convertirse en "punta de lanza" para frenar lo que calificó como la "locura" de Estados Unidos. 

Estas declaraciones fueron ofrecidas en Nueva York, durante su participación en el XXVI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), organismo en el que participan diez países, entre ellos Cuba y Nicaragua.

La postura venezolana apunta a consolidar apoyos en el marco de la geopolítica regional, buscando contrarrestar el aislamiento que promueven Washington y varios gobiernos críticos del chavismo.

 Para Caracas, la narrativa del "asedio externo" se convierte también en una herramienta política interna, reforzando el discurso de resistencia y soberanía.

En este contexto, la confrontación entre Estados Unidos y Venezuela combina movimientos militares, acusaciones cruzadas y un fuerte componente discursivo, que mantiene a la región bajo la expectativa de posibles nuevas escaladas.