Mundo
Ante conflicto con EE.UU.

Maduro asegura que Sudamérica respalda defensa de Venezuela: "Me llegaron poderosos mensajes de hombres de honor"

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que altos mandos de países sudamericanos han expresado su apoyo frente a lo que calificó como "amenaza militar" de Estados Unidos.

Nicolás Maduro asegura respaldo militar de Sudamérica
Nicolás Maduro asegura respaldo militar de Sudamérica (Difusión)

22/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 23/09/2025

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que no solo su gobierno y las Fuerzas Armadas nacionales están preparados para enfrentar un escenario de confrontación, sino que también cuenta con el respaldo de militares de diversos países latinoamericanos.
En su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal VTV, el líder chavista señaló: "Sé y me consta, no puedo revelar fuentes ni secretos, que los militares de Sudamérica, sobre todo, apoyan a los militares de Venezuela y al pueblo de Venezuela para las que salgan. Lo sé, me han llegado poderosos mensajes de hombres de honor. Hasta ahí puedo decir".

Según Maduro, la solidaridad internacional con Venezuela ha crecido en los últimos meses, particularmente desde que Washington reforzó su presencia militar en aguas caribeñas. 

En su discurso, agregó que oficiales de "América Latina y el Caribe" le habrían manifestado que consideran a Venezuela un país que no debe ser tocado por fuerzas externas.

Señalamientos contra Estados Unidos

El mandatario venezolano denunció que Estados Unidos mantiene una "agresión psicológica, política, diplomática y militar" contra su nación

Esto ocurre en medio del operativo naval ordenado por el gobierno estadounidense, que incluye el despliegue de al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados en la región.

Además, Washington envió aviones de combate F-35B a Puerto Rico como parte de la operación. Según la Casa Blanca, la medida busca combatir el narcotráfico en el Caribe, aunque Caracas sostiene que se trata de una estrategia de presión para desestabilizar al gobierno chavista.

Washington acusa a Maduro de encabezar el llamado Cártel de los Soles, señalado como una organización vinculada al narcotráfico y catalogada como terrorista por autoridades estadounidenses. 

El gobierno venezolano rechaza categóricamente estas imputaciones y asegura que forman parte de una campaña para justificar una intervención.

Venezuela dice estar preparada

El canciller venezolano también respaldó las palabras del presidente al afirmar que el país está "preparado para disuadir cualquier aventura militar de Estados Unidos".

En esa línea, el oficialismo insiste en que la estrategia de presión externa no ha hecho más que fortalecer alianzas internacionales y cohesionar a las Fuerzas Armadas venezolanas.

Para Maduro, los "hombres de honor de América Latina y el Caribe" han hecho llegar mensajes de respaldo que refuerzan la idea de que un eventual ataque contra Venezuela sería interpretado como una amenaza a toda la región.

Nicolás Maduro sostiene que el despliegue militar estadounidense constituye un precedente de desestabilización regional y busca generar temor en el pueblo venezolano, mientras que, en contraposición, resalta que Caracas cuenta hoy con más aliados internacionales que en el pasado reciente.

SIGUIENTE NOTA