Suspenden vuelos entre Colombia y Venezuela: Acusa a grupos armados de planear sabotaje electoral antes del 25 de mayo
El Gobierno de Venezuela denunció este lunes 19 de mayo la existencia de un supuesto plan para generar actos violentos antes y después de las elecciones regionales y parlamentarias previstas para el domingo 25 de mayo.
Según altos funcionarios del chavismo, entre ellos el ministro del Interior, Diosdado Cabello, y el presidente Nicolás Maduro, el plan estaría dirigido por "grupos mercenarios" con apoyo extranjero, y tendría como objetivo sabotear el proceso electoral y atacar instituciones públicas.
Durante una rueda de prensa transmitida por medios oficialistas, Cabello señaló directamente a la lideresa opositora María Corina Machado como una de las responsables. "Detrás de esto está la señora María Machado", dijo, recordando que la dirigente ha llamado a boicotear los comicios tras denunciar fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024.
El presidente Maduro, por su parte, aseguró que "la mafia albanesa que gobierna Ecuador" envió mercenarios a Venezuela, quienes fueron capturados con explosivos y teléfonos móviles que están siendo analizados. "El Estado venezolano se va a defender", afirmó.
¿Quiénes son los detenidos?
Cabello informó que hasta la fecha han sido detenidas 38 personas vinculadas al presunto plan de sabotaje, 17 de ellas extranjeras y 21 venezolanas. Entre los capturados habría explosivistas, coyotes y mercenarios. Según el ministro, algunos ingresaron al país desde Colombia, aunque provenían de terceros países. Varios fueron detenidos en zonas fronterizas.
Asimismo, indicó que parte del operativo de seguridad incluye la reactivación de la "operación tun-tun", una estrategia empleada anteriormente por las autoridades para detener a presuntos conspiradores mediante allanamientos domiciliarios.
La primera vez que se aplicó fue en julio de 2024, cuando más de 2.400 personas fueron arrestadas durante protestas, aunque posteriormente unas 1.900 fueron liberadas.
¿Qué medidas se han tomado?
El gobierno venezolano ha tomado acciones inmediatas como la suspensión de vuelos desde y hacia Colombia, alegando que los mercenarios utilizaron esa ruta para entrar al país. La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que se están realizando "contactos diplomáticos" para restablecer la conectividad aérea entre ambas naciones.
Venezuela mantiene una conectividad aérea limitada, que se redujo aún más tras la ruptura de relaciones diplomáticas en 2019, restauradas en 2022 con la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro.
La denuncia se produce a pocos días de unas elecciones en las que se elegirán gobernadores, diputados y representantes del disputado territorio del Esequibo. Las autoridades venezolanas insisten en que se ha frustrado un intento de sabotaje, mientras organismos internacionales y la oposición observan con cautela el desarrollo del proceso electoral.