Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas: ¿Se activa alerta de tsunami en Perú?
Un terremoto de magnitud 6,9 acudió este martes, 30 de septiembre, las costas de Filipinas. El epicentro del fuerte temblor se ubicó en el mar, a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33 mil personas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Terremoto sacude el centro de Filipinas
El USGS advirtió que un sismo de esta magnitud puede causar daños severos en estructuras mal construidas y moderados en edificaciones convencionales, tal como se pudo evidenciar a través de videos compartidos en redes sociales, como en una iglesia en Bohol. Residentes evacuaron rápidamente sus hogares y también se reportan cortes de energía en varias zonas por el fuerte terremoto.
Hasta el momento, las autoridades locales no han informado de víctimas mortales. Sin embargo, se reveló que el movimiento telúrico fue percibido en varias provincias de las islas Visayas, donde más de medio millón de personas sintieron los temblores.
La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) advirtió sobre la posibilidad de un tsunami localizado, instando a la población de Leyte, Cebú y Biliran a mantenerse lejos de las playas y desplazarse hacia zonas más seguras en el interior. Cabe destacar que este fenómeno ocurre en un contexto complejo para Filipinas, que recientemente fue afectada por el paso del tifón Koinu, con un saldo de al menos 14 fallecidos.
¿Se activa alerta de tsunami en Perú?
De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, el evento sísmico en Filipinas, alrededor de las 10:00 a.m. de hoy, no genera alerta de tsunami en el litoral peruano, así lo informó la institución a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter).
A ello se suma la noticia de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que "no hay amenaza de tsunami". Como se recuerda, Filipinas se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que rodea la cuenca del Pacífico, desde el sudeste asiático hasta el sur de Chile, pasando por Japón, Alaska y América Central.