Terremoto de magnitud 7.2 sacudió la costa sur del estado de Alaska: Se activó alerta de tsunami
En horas de la tarde de este miércoles, 16 de julio, en Alaska, Estados Unidos, se registró un terremoto de 7.2 grados en escala de Richter que aún tiene en vilo a las autoridades y población local, debido a que no se descartó la llegada de un tsunami a sus costas.
El sismo puso en alerta a la población de la costa alaskeña
Según el reporte del el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), la calamidad activó los protocolos de vigilancia sísmica y alertas preventivas, . El epicentro se registró a 88 km al sur de Sand Point, Borough de Aleutianas Orientales, en el archipiélago de Shumagin y tuvo una profundidad de 23 kilómetros.
Las zonas del sur de Alaska y la península de Alaska, costas del Pacífico desde Kennedy Entrance, al suroeste de Home, hasta Unimak Pass y a 128 kilómetros al noreste de Unalaska, se mantienen expectantes a un oleaje anómalo que azote el litoral. Más de 100 mil personas se quedaron sin luz.
Por parte del estado peruano, la Marina de Guerra de Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación descartó que este calamidad cause estragos en el mar de Grau, pero seguirá monitoreando la actividad posterior al terremoto y la información que brinde el país norteamericano.
¿Qué recomienda Defensa Civil en caso de terremoto o tsunami?
Al igual que Alaska, el Perú se encuentra dentro del denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico" y por ello la actividad sísmica es frecuente, por lo que es recomendable tomar las medidas de seguridad ante cualquier actividad inusual.
Defensa Civil recomienda ubicarse en lugares seguros y de fácil acceso en caso de emergencia y tener lista una mochila de emergencia, así como una caja de reserva con provisiones que sirvan a una familia para al menos 24 horas después de ocurrido el siniestro. Este "combo" serviría para atender urgencias por colapsos en los servicios que se puedan presentar.
Entre los artículos necesarios está el kit de primeros auxilios, agua, alimentos no perecibles, ropa caliente, radio y pilas. Se recomienda tener una mochila por cada dos personas. La caja de reserva servirá en caso de que la ayuda tarde y la familia pase más días a la intemperie.
Con este fuerte terremoto ocurrido en Alaska, el ciudadano peruano no puede bajar la guardia y debe seguir estas indicaciones para afrontar una calamidad que se puede presentar en cualquier momento.