Administración de Salas Arenas fue notificada por deficiencias en fiscalización de firmas, asegura Contraloría
En el marco de las denuncias formuladas por miles de ciudadanos, quienes acusan haber sido inscritos de manera irregular en diversos partidos políticos, el vocero de la Contraloría General de la República sostuvo que el expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, sabía de las deficiencias para fiscalizar las firmas.
Como se recuerda, en las últimas horas se hizo de conocimiento un nuevo caso de presuntas firmas falsas, esta vez en favor del partido político Primero La Gente, el cual habría inscrito 4 000 firmas ilícitas para lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
Salas Arenas tenía conocimiento del caso
En entrevista con Jesús Verde, mencionó que el Órgano de Control Interno de la Contraloría, instaurado en el JNE, fue quien emitió en 2024 un primer informe donde se advertía esta problemática.
"Nosotros hemos corroborado que el informe es notificado de manera directa al titular de la institución, esto es el titular del JNE, tanto es así, que estamos en la seguridad de que sí ha tenido conocimiento, porque de las dos situaciones adversas, en una de ellas sí se efectuaron mecanismos para poder mejorar", mencionó.
En ese sentido, precisó que la subsanación de las deficiencias fue con referente al procedimiento de atención de solicitudes de ciudadanos para la desafiliación de partidos políticos. "En el tiempo hubo mejoras", acotó.
Agregó, que, como institución solicitaron un marco normativo para regular eso procedimientos y también para sancionar a los personeros y representantes de los partidos políticos que estaban presentando "información inconsistente".
Agrupaciones políticas involucradas en presuntas firmas falsas
Durante la última supervisión realizada por la Contraloría el 14 y 15 de abril, se comprobó que varios ciudadanos solicitaron su desafiliación al descubrir que habían sido inscritos, sin su consentimiento, en al menos nueve organizaciones políticas.
Vale mencionar que, las agrupaciones involucradas son: Perú Libre, Fuerza Popular, Partido Morado, Fuerza Moderna, Nueva Gente, Adelante Pueblo Unido, Un Camino Diferente, Movimiento Regional Trabaja Ayacucho y el partido Perú Primero.
La Contraloría informó al actual presidente del JNE, Roberto Burneo, sobre estos hallazgos, dándole un plazo máximo de cinco días para comunicar las medidas que se adoptarán al respecto.
De esta manera, la Controlaría señaló que el caso de firmas falsas ya se sabía desde el año pasado.