RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Según informe de control

Contraloría asegura que alertó deficiencias en fiscalización de afiliaciones indebidas a partidos políticos

De acuerdo al documento, la verificación de firmas a cargo del Reniec, según un convenio con el JNE, se limita al cotejo de firmas. Sin embargo, este método no tiene el valor de un peritaje grafotécnico.

Contraloría General de la República.
Contraloría General de la República. (Contraloría)

01/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/05/2025

La Contraloría detectó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no cuenta con controles adecuados para verificar la autenticidad del padrón de afiliados que presentan los personeros legales de las organizaciones políticas. Esta falta de verificación podría permitir afiliaciones indebidas y afectar el derecho de participación democrática de los ciudadanos.

¿Qué dice el informe de la Contraloría?

Tras revisar los procedimientos que sigue la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE, se observó además que no existen mecanismos claros para determinar la responsabilidad del personero legal en caso se descubra que la información presentada es falsa.

De acuerdo al informe de control n.º 005-2025-OCI/0280-SOO, emitido el 16 de abril, la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), según un convenio con el JNE, se limita al cotejo de firmas. Sin embargo, este método no tiene el valor de un peritaje grafotécnico.

"El Reniec declara válidas aquellas firmas que, al ser analizadas, presentan características gráficas relevantes similares con las últimas registradas en la base de datos del Registro Único de Identificación de Personas Naturales (Rupin Reniec); en caso contrario, son declaradas no válidas", se lee en su pronunciamiento. 

Esto demuestra que el JNE no ha implementado normas eficaces para confirmar la autenticidad del padrón de afiliados ni establecer sanciones claras en caso de falsificación. Aunque Reniec realiza una revisión de firmas, esta no garantiza una validación técnica confiable.

¿Cuáles son las agrupaciones que estarían involucradas?

Durante la supervisión realizada el 14 y 15 de abril, se comprobó que varios ciudadanos solicitaron su desafiliación al descubrir que habían sido inscritos sin su consentimiento en al menos nueve organizaciones políticas.

Cabe mencionar que, entre las agrupaciones que estarían involucradas, figuran en el informe de control: Perú Libre, Fuerza Popular, Partido Morado, Fuerza Moderna, Nueva Gente, Adelante Pueblo Unido, Un Camino Diferente, Movimiento Regional Trabaja Ayacucho y el partido Perú Primero.

La Contraloría informó al presidente del JNE sobre estos hallazgos y le dio un plazo máximo de cinco días para comunicar las medidas que se adoptarán al respecto.

Cabe recordar que, en septiembre de 2024, otro informe de la Contraloría ya había advertido que los procesos para atender casos de desafiliaciones indebidas no incluyen una fiscalización a las organizaciones políticas, lo que sigue representando un riesgo para la transparencia electoral y la participación ciudadana.

De esta manera, Contraloría detectó que el JNE no cuenta con controles adecuados para verificar la autenticidad del padrón de afiliados que presentan los personeros legales de las organizaciones políticas.

SIGUIENTE NOTA