Afiliaciones indebidas: Comisión del Congreso citará a jefa de RENIEC y presidente del JNE
Frente a la serie de denuncias públicas formuladas por miles de ciudadanos, quienes acusan haber sido inscritos de manera irregular en diversos partidos políticos, desde el Congreso anunciaron citar a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) para los próximos días.
Como se recuerda, en las últimas horas se hizo de conocimiento un nuevo caso de presuntas firmas falsas, esta vez en favor del partido político Primero La Gente, el cual habría inscrito 4 000 firmas ilícitas para lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
Comisión de Constitución citará a jefe de organismos electorales
El legislador Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) informó desde el Legislativo, que el grupo de trabajo parlamentario que preside llamará a la titular del RENIEC, Carmen Valverde, y al presidente del JNE, Roberto Burneo, a fin de que brinden explicaciones sobre las denuncias de afiliaciones indebidas a organizaciones políticas.
"Ahora, ha habido propuestas que vamos a implementar para la siguiente sesión de la Comisión de Constitución del próximo martes, para invitar al presidente del JNE y a la jefa del RENIEC para que expliquen este tema", sostuvo.
El llamado se da en un contexto donde más de un legislador empezó a cuestionar la labor de la jefa del RENIEC, inclusive, empezó a trascender que buscarían retirarla del cargo a poco menos de un año se realizarse las elecciones generales.
También llamarían al ministro de Justicia
Del mismo modo, el parlamentario anunció que se plantea citar al ministro de Justicia, Eduardo Arana, sobre el decreto supremo que establece la neutralidad de los funcionarios, directivos y servidores públicos en periodo electoral.
"Y, en segundo lugar, también al presidente del JNE y al ministro de Justicia sobre la neutralidad de funcionarios públicos. Ahí tenemos un problema, porque, por ejemplo, en el Perú y todo el mundo siempre los congresistas son representantes políticos de su partido, sería absurdo prohibir a los congresistas hacer política", cuestionó.
Como se recuerda, el Decreto Supremo N.º 054-2025-PCM, publicado el pasado 25 de abril, busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.
Asimismo, tiene como finalidad principal garantizar que quienes ejerzan la función pública mantengan absoluta neutralidad en el ejercicio de sus funciones, evitando cualquier tipo de proselitismo político o uso indebido de bienes y recursos públicos en favor o en contra de organizaciones políticas o candidatos.
De esta manera, desde el Parlamento anuncian el llamado de los titulares del JNE y RENIEC sobre el caso en mención que involucra a más de un partido político.