Política
Segunda propuesta legislativa

Alfredo Pariona presenta proyecto para derogar Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano

El congresista Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley N° 32123, conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano para los afiliados de la AFP y ONP.
Pariona propone derogar ley de modernización de pensiones. (Composición Exitosa)
13-09-2025

El congresista de la Bancada Socialista, Alfredo Pariona, presentó una iniciativa legislativa que plantea la derogación de la Ley N.° 32123, norma recientemente aprobada que reformó el sistema previsional peruano. Según el legislador, la actual ley vulnera derechos adquiridos y no responde a las verdaderas necesidades de los aportantes y jubilados.

Busca eliminar ley de modernización de pensiones

El parlamentario presentó el 12 de septiembre el proyecto de ley N° 12492-2025-CR, conforme al artículo 107 de la Constitución Política del Perú y en concordancia con los artículos 22 inciso c) 67, 75 y 76 del Reglamento del Congreso con la finalidad de derogar la ley de modernización de pensiones que impone afiliación automática a la ONP y la AFP.

En el documento, Pariona argumenta que dicha norma afecta los derechos de los trabajadores y pensionistas, al haber sido aprobada sin el debido consenso social ni una consulta amplia a los sectores involucrados.

Asimismo, remarca que resulta importante señalar un perjuicio más de la Ley N° 32123, para el pueblo peruano, puesto que, en su artículo 15 señala que, "a partir de la entrada en vigor de la presente ley, queda prohibido el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)".

"La presente ley tiene por objeto derogar la Ley N°32123 (...); y, el Decreto Supremo N°189-2025-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, puesto que, representan un perjuicio para los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones y del Sistema Privado de Pensiones ", señala la propuesta de Pariona.

Rechaza afiliación automática a ONP y AFP

El congresista también advirtió que esta ley N.º 32123 obliga a los peruanos a entregar parte de sus ingresos a empresas privadas del sistema financiero que "lucran con las pensiones sin garantizar una jubilación justa", ya que como se sabe, solo daría una pensión mínima de S/600 para los que cumplan con tener 240 aportes y no retiren AFP.

Asimismo, observa una "grave afectación a los jóvenes de 18 años", pues se establece la afiliación obligatoria, en los siguientes términos, "todo ciudadano que se encuentre domiciliado en el país y que cumpla esa edad a partir del 1 de junio de 2027 en adelante, se afilia de manera obligatoria al Sistema, eligiendo entre el SNP o SPP.

Calificó dicho esquema como una que profundiza la desigualdad social y condena a gran parte de la población a una vejez sin protección ni garantías efectivas. 

Pide reforma de pensiones justa para los peruanos

Ante lo expuesto, el proyecto de ley, que es el segundo presentado en el Parlamento, ya que el primero fue de Américo Gonza, propone reemplazar el modelo actual por un sistema previsional universal, justo y solidario, donde las pensiones sean consideradas un derecho humano y no una mercancía.

Es así como Alfredo Pariona presentó un proyecto legislativo para derogar la ley de modernización de pensiones que obliga a la afiliación automática al sistema previsional.