Política
¡Atención aportante!

José Luna Gálvez respalda nuevo retiro de AFP: "Permitan que el usuario defina su situación económica"

En diálogo con Exitosa, el congresista José Luna Gálvez respaldó un nuevo retiro de AFP y pidió que se le permita a los usuarios decidir libremente sobre el uso de sus fondos.

08/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/09/2025

En diálogo con Exitosa, el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, respaldó un octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) e instó que se le permita a los usuarios tener la libertad de definir su "situación económica".

Congresista exhorta aprobar nuevo retiro de AFP

Tras su salida de la Comisión de Presupuesto del Congreso, el ministro Raúl Pérez-Reyes, reafirmó la postura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en contra de un nuevo retiro de fondos de pensiones. Además, dio a conocer la aprobación del Reglamento de la Ley N.º 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, lo que contravendría los proyectos que tiene el Parlamento para un eventual desembolso de la AFP de 4 UIT.

En ese marco, el congresista José Luna, en conversación con el programa 'Hablemos Claro', respaldó el pedido de un octavo retiro de AFP argumentando que los aportantes deben tener el derecho de disponer de su dinero según su realidad económica. Seguidamente, señaló que "no se puede abusar de los consumidores financieros".

"Estamos proponiendo, uno, que los bonos de la ONP se les devuelva a los trabajadores que han abusado de ellos y se quedaron con el 13.5% de su planilla y no quieren darle a los que no tienen 10 años y lo otro, que permitan que el usuario defina su situación económica; si él quiere sacar su dinero que lo saque y que lo invierta en otro lugar", expresó.

José Luna Gálvez sobre reforma de pensiones

Seguidamente, negó que un eventual desembolso de los aportes de AFP descapitalice a la entidad financiera privada o los deje sin la capacidad de cumplir con las obligaciones de sus afiliados. 

Recordó que el retiro extraordinario de esos fondos realizado en pandemia "salvó la vida de millones de personas y ayudó a la economía a estabilizarse en un momento muy complicado donde necesitábamos inyectar liquidez y las empresas micro y pequeñas estaban paralizadas". 

"Sirvió y nadie lo quieren reconocer porque los dueños de todo esto son los bancos. (...) Si no hubniéramos puesto esos S/120 mil millones al bolsillo de cada ciudadano ¿dónde estuviéramos?", indicó.

Tras ser consultado sobre el reglamento de reforma de pensiones, agregó que "en todos los retiros, el MEF se ha opuesto" y que dicha cartera ministerial no ha podido demostrar que inyectar dinero al bolsillo de los que van a consumir reactiva la economía.

Sobre posible salida del Perú de la Corte IDH

El congresista de Podemos Perú señaló que el eventual retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) merece un amplio debate en el Parlamento con expertos sobre el tema y expresó que se debe dejar de lado los sesgos políticos para "asegurar la democracia".

De esta manera, en entrevista exclusiva con Exitosa, el congresista José Luna Gálvez respaldó un eventual octavo retiro de AFP, argumentando que los aportantes deben tener el derecho de disponer de su dinero, pese a la reciente promulgación del reglamento de la reforma de pensiones.

SIGUIENTE NOTA