¡Atención! Congreso iniciará este 25 de noviembre el debate de la Ley de Presupuesto 2026
El Pleno del Congreso de la República empezará a debatir desde el martes 25 de noviembre los proyectos de ley del Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2026.
Tras su aprobación el último miércoles 19 en la Comisión de Presupuesto del Parlamento, el titular de este poder del Estado, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), confirmó que el amplio debate se extenderá por dos días consecutivos. Vale recordar que, el proceso se realiza entre agosto y noviembre de cada año, teniendo como fecha límite para su aprobación, el día 30 del último mes en referencia.
Ministros acudirán al Parlamento para sustentar sus pliegos
En diálogo con los medios de comunicación, el presidente del Congreso confirmó que los debates también se llevarán a cabo los días 26 y 27 de noviembre con la participación de todo el Gabinete Ministerial en pleno.
"Los ministros sustentan sus respectivos pliegos; luego hay un debate, que a veces suele ser bastante prolongado por los congresistas y, finalmente, se aprueba", mencionó desde el Palacio Legislativo.
Como se recuerda, el ex primer ministro, Eduardo Arana, y el exministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, se presentaron ante el Pleno el pasado 4 de septiembre, con el objetivo de sustentar las mencionadas iniciativas, conforme a lo dispuesto en el inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Parlamento.
En ese sentido, de acuerdo con lo aprobado en la sesión del 27 de agosto en el Consejo de Ministros, el presupuesto para el año fiscal es de S/ 257 562 millones, siendo un 2.2 % más en comparación con el presupuesto institucional del año 2025.
Prioridades del presupuesto público
Según el Ejecutivo de ese entonces, el proyecto de ley fue elaborado bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit del 1.8 % del PBI. En esa línea, los recursos para los gobiernos regionales se incrementan en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3.0 %.
Con referente al sector educación, el presupuesto asciende a S/ 19 658 millones para remuneraciones docentes y S/ 423 millones para culminar el proyecto Escuelas Bicentenario; en salud, los recursos son de S/ 2 229 millones para financiar el mejoramiento de hospitales y S/ 2 535 millones para la continuidad del aseguramiento universal.
En transporte, destacan S/ 2 695 millones para la ejecución de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, y el inicio de las Líneas 3 y 4, además del Ferrocarril Lima-Ica. En seguridad ciudadana, se asignan S/ 5 140 millones para intervenciones policiales y S/ 1 009 millones para investigación y equipamiento criminalístico.
El Legislativo abordará los debates a fin de aprobar los pliegos para el ejercicio del año fiscal 2026, de esta manera, se busca garantizar los proyectos del Ejecutivo en favor de todos los peruanos.