06/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/11/2025
Urge atención inmediata. La labor de las ollas comunes corre peligro de no seguir atendiendo la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad, debido a una problemática que vienen acusando desde hace un buen tiempo y es el bajo presupuesto que se les asigna.
Así lo dio este jueves 6 de noviembre a través de Exitosa la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, quienes solicitaron una reunión urgente con el presidente José Jerí y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, para que tomen las acciones inmediatas en favor de sus beneficiarios.
Presupuesto es insuficiente
Nuestro medio pudo comprobar la alarmante situación que atraviesa una olla común en Carabayllo. La señora Fortunata Palomino, presidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, indicó que el último 16 de octubre han enviado un oficio al Ejecutivo con el objetivo de entablar una mesa de trabajo para que se pueda abordar el escaso presupuesto que tienen actualmente, figura que las tiene al límite durante una quincena entera.
En ese sentido, reveló que actualmente reciben S/ 2 por cada comensal, lo que les resulta insuficiente para cubrir la demanda que tienen a diario. Frente a esta situación y tomando en consideración las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), requieren que el presupuesto se actualice a S/ 6.
"Tenemos adultos mayores que comen de nuestras ollas, madres solteras (...) en el año 2023, 2024, recibíamos un presupuesto de S/ 3.70 donde el MIDIS nos abastecía con los recursos y ahora que han pasado a las municipalidades, pues en algunos casos han hecho contrata con altos costos en los tres productos que no da: menestras, proteicos y el arroz y aceite. Lamentablemente, eso nos dan para 20 días, pero solamente alcanza para 15 días, el resto de días tenemos que poner de nuestro bolsillo", acusó.
Exigen ser un programa nutricional, no complementario
Uno de los cambios que están solicitando desde la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana es que las ollas comunes dejen de ser considerados un Programa de Alimentación Complementaria para ser un programa nutricional alimentaria, puesto que, los platos que brindan en muchos casos es el único al día que reciben sus beneficiarios.
Asimismo, indicó que para el día de mañana, viernes 7 de noviembre, tienen programada una reunión con Lesly Shica, por lo cual esperan ser atendidas para que puedan exponer todas sus carencias, principalmente las presupuestales.
Del mismo modo, sugiere que el presupuesto les pueda ser asignado a las cuentas bancarias de cada presidenta y ya no a las municipalidades para evitar gastos sobrevalorados; es decir, la corrupción.
La Red de Ollas Comunes esperan ser atendidas lo antes posible para continuar con la seguridad alimentaria de sus cientos de beneficiarios.

