Carlos Zeballos cuestiona al Gobierno por el abandono de las fronteras: "Esta situación la causamos nosotros mismos"
Luego de la crisis diplomática que se originó la última semana entre Perú y Colombia, tras las declaraciones de Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana en la Isla Santa Rosa, desde el Congreso salió un mensaje de autocrítica por la falta de atención a las fronteras, principalmente la ubicada en Loreto.
El parlamentario Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular) no solo cuestionó al mandatario colombiano, también responsabilizó a la clase política que lo antecedió por su dejadez en fortalecer la hegemonía peruana en los puntos fronterizos del país.
"Esta situación la causamos nosotros mismos"
En entrevista en Canal N, el legislador peruano aseveró que esta situación (tensiones) "las causamos nosotros mismos" y que el presidente de Colombia se aprovecha de lo débil que está el Gobierno de Dina Boluarte para atacar al Perú.
"Si hay un tratado que viene desde 1934, que hasta el momento no hemos podido terminar de implementarlo, resolverlo, propiamente nosotros, somos responsables de esa situación. Todos los gobiernos de turno nunca se han dedicado a ver las fronteras, son cinco países con los cuales tenemos límites que deben estar saneados", enfatizó.
En ese sentido, recordó la pérdida de Tiwinza, advirtiendo que la misma situación podría ocurrir con el distrito de Santa Rosa si desde el Ejecutivo no adoptan las medidas necesarias para proteger el territorio nacional, con Petro siempre al acecho.
Ministro de Defensa responde a Gustavo Petro
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, defendió la soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa y la Isla Chinería. En esa línea, indicó que "no existe discusión política ni jurídica" que demuestre que el territorio en mención no sea de nuestro país.
El titular del Ministerio de Densa calificó como "una provocación" lo expresado por el mandatario de Colombia, agregando, que, "sus palabras distorsionan la fraternidad" entre ambos países.
"De acuerdo a la coyuntura política, (las intenciones de Petro) son para distraer y generar un conflicto que para él. En su mente puede pensar que le puede ser favorable, pero, incluso para la mayoría del pueblo colombiano y según los tratados pactados, la Isla Chinería y, por lo tanto, el distrito de Santa Rosa, son peruanos", declaró.
Del mismo modo, lamentó la "falta efectividad" del Ejecutivo en el lugar. En ese sentido, garantizó que se continuará trabajando durante este último periodo de gestión para mejorar la calidad de vida de la comunidad loretana. Enfatizó que, como muestra de ello, en el año 2024, Santa Rosa se convirtió en distrito, ya que anteriormente era reconocido como un centro poblado.
De esta manera, el congresista Carlos Zeballos advirtió al Gobierno las intenciones de Gustavo Petro, exigiéndoles acciones concretas para hacer respetar la soberanía nacional en el distrito de Santa Rosa.