Comisión de Constitución aprueba retorno de la inmunidad parlamentaria con votos de Fuerza Popular, Renovación Popular y Perú Libre
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que propone el retorno de la inmunidad parlamentaria para senadores y diputados. Con 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, la propuesta legislativa superó el debate y fue aprobada en sesión.
Esta medida plantea que los parlamentarios no podrán ser procesados ni detenidos sin previa autorización del Congreso o la Comisión Permanente, salvo en casos de flagrancia.
El dictamen, impulsado por el congresista Wilson Soto de Acción Popular, fue respaldado mayoritariamente por las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Perú Libre. Este apoyo fue clave para su aprobación. Además, las abstenciones de otras bancadas evitaron que la iniciativa fuera archivada.
El documento establece que, en caso de delito flagrante, los legisladores serán puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las 24 horas, a fin de autorizar o no su privación de la libertad y enjuiciamiento. Si no hay una respuesta dentro del plazo improrrogable de 30 días calendario, se aplicará el silencio administrativo positivo.
Asimismo, se incorporó una disposición adicional que permite el procesamiento de senadores y diputados por delitos cometidos antes de asumir sus funciones parlamentarias.
¿Qué partidos votaron a favor y cuáles se abstuvieron?
Fuerza Popular fue la bancada que más votos aportó a favor del dictamen, con cinco congresistas: Fernando Rospigliosi, Alejandro Aguinaga, Carmen Juárez, Martha Moyano y Arturo Alegría.
Renovación Popular también votó en bloque, con Alejandro Muñante y Noelia Herrera respaldando la propuesta. Perú Libre sumó dos votos favorables con Waldemar Cerrón e Isaac Mita. Acción Popular votó a favor con Luis Aragón y el autor del dictamen, Wilson Soto.
Podemos Perú registró un solo voto a favor (Heidy Juárez), mientras que su bancada tuvo dos ausencias (Digna Calle y José Luna Gálvez).
Las agrupaciones que se abstuvieron fueron Alianza para el Progreso (Juan Carlos Lizarzaburu), Bloque Magisterial (Alex Paredes y Segundo Quiroz), Avanza País (Williams Zapata), y Somos Perú (Héctor Valer). Estas abstenciones inclinaron la balanza a favor del dictamen al evitar su archivo.
¿Qué sigue tras la aprobación en Comisión?
El dictamen pasará ahora al Pleno del Congreso, donde deberá ser aprobado en dos legislaturas ordinarias consecutivas con al menos 87 votos en cada una, al tratarse de una reforma constitucional.
Antes de la votación, el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, informó de la inclusión de modificaciones clave en el texto. Además, varias inasistencias de congresistas titulares como Lady Camones, Digna Calle, José Balcázar y Alejandro Cavero influyeron en el resultado final.
Con el respaldo de bancadas como Fuerza Popular, Renovación Popular y Perú Libre, el dictamen sobre el retorno de la inmunidad parlamentaria avanza hacia el Pleno. Las abstenciones y ausencias fueron decisivas para su aprobación en la Comisión de Constitución, dando así el primer paso en un proceso legislativo que requerirá amplio consenso para concretarse.