Congreso impulsa recorte del FISE y dispara costo del gas natural para miles de familias
El Congreso debate un proyecto que limitaría el subsidio del FISE solo a hogares pobres según el SISFOH, lo que excluiría a miles de familias que hoy acceden al gas natural.
La iniciativa, identificada como Proyecto de Ley N.º 09268/2024-CR, amenaza con alterar de forma estructural la masificación del gas en regiones donde el servicio está por iniciarse.
La medida impactaría también en comerciantes, micro y pequeñas empresas y transportistas, quienes perderían acceso a conexiones o conversiones subvencionadas.
El recorte alcanzaría zonas de Ayacucho, Ica, Puno, Cusco, Junín, Huancavelica, Andahuaylas y Ucayali, además de regiones del norte como Áncash, Trujillo, Cajamarca, Piura y Tumbes.
En el sur, localidades de Arequipa, Moquegua y Tacna también enfrentarían dificultades en el proceso de integración a la red de gas natural. La reducción del subsidio dejaría fuera incluso a hogares de estratos 1, 2 y 3 que no están registrados formalmente en el SISFOH.
Conexiones se disparan hasta 2.500 soles con el nuevo esquema
La Asociación Nacional de Empresas Instaladoras advierte que el cambio elevaría la conexión doméstica de un promedio de 333 soles a cerca de 2.280 soles solo por un punto básico de gas.
Este aumento afectaría directamente a hogares de estratos medios que hoy dependen del subsidio para acceder al servicio. El gremio señala que la falta de inversión y paralización de nuevas redes ya tiene al sector al borde del colapso.
Su presidente, Juan Fernández, informó que existen alrededor de 480 empresas instaladoras activas, cifra menor a la de años anteriores. Alertó que, de aprobarse la ley, cientos quedarían sin mercado y miles de trabajadores perderían sus empleos.
Esto se sumaría a la incertidumbre en provincias del norte chico de Lima, como Chancay, Huacho y Huaral, donde aún no se ejecutan nuevos proyectos.
GLP gana terreno mientras el gas natural retrocede
Fernández afirma que el proyecto beneficia directamente al GLP, ya que mantiene el Vale FISE como subsidio exclusivo para ese energético.
Esto crearía una desventaja estructural para las regiones con proyectos de gas natural, frenando la expansión por redes. El especialista asegura que con este esquema "el Estado termina favoreciendo al GLP", mientras miles quedan fuera del acceso a gas por ducto.
Actualmente, según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, el FISE permitió conectar a más de 8 millones de personas y promover 300.000 conversiones vehiculares.
Además, cerca de 30.000 comercios accedieron a tarifas subvencionadas que podrían desaparecer si el Congreso aprueba los cambios. Gremios y asociaciones han pedido abrir el debate a especialistas y concesionarias debido al daño que la medida provocaría.
El Congreso evalúa restringir el FISE solo a hogares pobres del SISFOH, lo que incrementaría la conexión de gas natural de 300 a casi 2.500 soles y excluiría a miles de familias, comercios y transportistas. La medida afectaría la masificación en más de una decena de regiones, debilitaría a las empresas instaladoras y favorecería indirectamente al GLP, según especialistas.