Política
Acusa interés electoral

Congreso no inhabilitó a Betssy Chávez por "un blindaje de la izquierda", afirma Patricia Juárez

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, sostuvo que Betssy Chávez pretendió eludir a la justicia y que en el pleno del Congreso "primó un blindaje de la izquierda" al no llegar a inhabilitar a la asilada expremier.
Congresista Patricia Juárez rechaza blindaje del Congreso a Betssy Chávez. (Composición Exitosa)
20-11-2025

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, acusó un "blindaje de la izquierda" en el Congreso tras no llegar a alcanzar los votos necesarios para la inhabilitación de la expremier Betssy Chávez para ejercer cargos públicos por 10 años.

Acusa cálculos electorales

En diálogo con Canal N, Juárez sostuvo que Chávez fue una de las personas clave en el intento de "golpe de Estado" que perpetró Pedro Castillo en 2022, por lo que ha pretendido eludir a la justicia al refugiarse en la embajada de México tras habérsele otorgado asilo político.

En ese sentido, la legisladora afirma que la decisión de la mayoría del pleno de no permitir la inhabilitación de la expremier responde a un interés electoral de la izquierda.

"Lo que ha primado acá es un blindaje de parte de la izquierda porque lo están viendo como un tema electoral. Quieren llevar no solamente a Betssy Chávez, quieren llevar a Pedro Castillo, a personas que estuvieron en ese entorno en ese momento político", señaló.

Sin contar con la participación de los miembros de la Comisión Permanente (28), finalmente fueron 56 los legisladores que eligieron inhabilitarla, ante 19 en contra y cuatro abstenciones.

Este número no alcanzó el mínimo establecido para proceder con los planteado, ya que se requerían dos tercios de los votos hábiles, siendo 67 el número mínimo.

Crítica a la izquierda

Juárez apuntó que los congresistas que votaron en contra "consideran que los votos de Pedro Castillo son enormes" de cada a las próximas Elecciones 2026, pero que esto no correspondería a la tendencia a nivel internacional.

"La corriente en América Latina está siendo diferente. Creo que lo que ha ocurrido en Bolivia, lo que está ocurriendo en Argentina, en Chile, nos muestra que la gente ya no cree realmente en estos discursos absurdos que ha tenido la izquierda", argumentó.

Votación de la inhabilitación de Betssy Chávez.

Asimismo, la congresista fujimorista señala que, debido a falta de información, se intenta "flexibilizar" la magnitud de la gravedad del intento de "golpe de Estado" de Castillo, quien también está siendo procesado penalmente por la Fiscalía.

"Tienen una forma diferente de ver la realidad. Hay flexibilidad en el sentido de pensar que un hecho tan grave como este lo han pretendido disfrazar en muchos de los casos y señalar que fue algo que se le escapó a Pedro Castillo, que se le ocurrió ese día, que quizo leer algo y leyó esa 'proclama'", denunció Juárez.

Juárez recalcó que la izquierda parlamentaria pretende "utilizar a estos personajes políticamente" con el fin de conseguir escaños en el Senado y Cámara de Diputados, además de intentar llegar a la Presidencia de cara a los comicios del próximo año.

Patricia Juárez rechazó rotundamente la decisión del pleno de Congreso de no permitir la inhabilitación de la exprimera ministra Betssy Chávez, involucrada en el presunto delito de rebelión.