Congreso: Presentan proyecto de ley que elimina el derecho de pensión vitalicia para expresidentes
El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley con el objetivo de eliminar la pensión vitalicia otorgada a los expresidentes de la República, dejando sin efecto las disposiciones contenidas en la Ley N.º 26519, que establece dicho beneficio económico.
En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 13123/2025-CR, presentado el viernes 7 de noviembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, propone derogar la mencionada ley, así como toda norma que se oponga o se contravenga.
Detalles del proyecto de ley
De acuerdo con el texto formulado por el también ex primer ministro del expresidente Pedro Castillo, la eliminación de la pensión vitalicia se sustenta en los principios constitucionales de igualdad ante la ley y justicia social, a fin de garantizar que todos los ciudadanos, incluidos los expresidentes, se sujeten a los mismos regímenes previsionales vigentes.
En ese sentido, puntualiza que de aprobarse su propuesta en el Pleno del Congreso, quedará prohibido el derecho de solicitar pensión vitalicia por parte de los exmandatarios del Perú.
Como única disposición complementaria final del proyecto de ley, encarga al Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), adoptar las medidas administrativas necesarias para el cumplimiento implementación de la presente ley.
Cuestiona que expresidentes reciban pensión pese a estar sentenciados
En su exposición de motivos, el parlamentario pone como ejemplo los casos de los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, quienes reciben pensión, a pesar que, en el caso de los dos primeros, existe una sentencia por los delitos de lavado de activos.
Además, cuestiona que la actual ley requiere de aportes previos al sistema previsional y sin límite temporal de los expresidentes. En esa línea, cita que el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, mediante Oficio N.º S/N-2025-SG/SITRAPOJ, ha solicitado, "de manera categórica", la derogatoria de la presente ley.
"El ideal del servicio público exige que quien ejerce el cargo de presidente no lo haga como camino hacia privilegios perpetuos, sino como compromiso temporal con la población. En contraste, millones de trabajadores del Estado bajo regímenes como el Decreto Legislativo N.º 276, N.º 728 o el N.º 1057 laboran y aportan durante toda su vida y, aun así, a veces, no logran ni siquiera una pensión dignа", precisa la propuesta.
Es importante mencionar que, de acuerdo con Ley N.º 26519, la pensión que recibe un expresidente deber ser equivalente al total de los ingresos de un congresista en actividad; es decir, aproximadamente S/ 15 600.
De esta manera, los expresidente podrían sufrir un duro golpe de aprobarse la propuesta legislativa en mención.