Política
Medida en duda

Congreso no tendría votos para censurar a Juan José Santiváñez, según exministro de Defensa

El exministro de Defensa, Rafael Rey, consideró que, aunque se lograron firmas para presentar la moción de censura contra Juan José Santiváñez, no se alcanzarán los votos necesarios en el Pleno.
Congreso no tendría votos para censurar a Juan José Santiváñez (Minjusdh)
18-09-2025

En entrevista con Canal N, el exministro de Defensa, Rafael Rey, fue consultado sobre la posibilidad de que el Congreso logre censurar al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, tras la reciente presentación de una moción en su contra.

Rey señaló que, si bien los promotores de la iniciativa consiguieron 33 firmas para formalizar la solicitud, ese paso no asegura el resultado en la votación

"No lo sé, eso nunca se sabe, eso depende de los votos, finalmente. Pero como viene actuando el Congreso, pareciera que no tendrían los votos para la censura", indicó.

El exministro precisó que la diferencia entre tener firmas y votos es crucial en estos procesos parlamentarios. "Han conseguido las firmas y las han presentado.Probablemente no van a conseguir los votos, tal como están las cosas, yo creo que no", comentó, dejando claro que se trata de una apreciación personal.

"Es un gesto político"

Para Rafael Rey, más allá de los resultados que pueda tener la votación en el Parlamento, la moción contra Santiváñez tiene un componente simbólico de cara a la ciudadanía.

Según dijo, la presentación de las firmas expresa una posición política frente a los cuestionamientos que pesan sobre el ministro.

"De cara a la opinión pública, es un gesto político decir: ese señor estaba planeando, estaba queriéndole dar un beneficio a un ex cliente suyo", expresó.

No obstante, el exministro remarcó que la discusión pública parte de una premisa que él no está dispuesto a aceptar sin pruebas. "Tú partes de una premisa: que ha actuado indebidamente, culpable y delictuosamente. Yo no conozco el tema. Entonces, si tú me convences, yo te digo sí; pero si no me convences, te digo no. Hay que conocer el tema", añadió.

Investigación en manos de la Fiscalía

Consultado sobre cómo debería resolverse esta controversia, Rey subrayó que el procedimiento más adecuado es que el caso pase a una instancia de investigación. 

"La salida del tema para todos es clara: la Fiscalía tiene que investigar. Este caso está en la Fiscalía", indicó.

Sin embargo, también cuestionó la capacidad de este organismo para llevar el caso con imparcialidad, dado que enfrenta sus propios problemas institucionales. 

De esta manera, el exministro planteó que la situación de Juan José Santiváñez deberá definirse en dos planos: el político, dentro del Congreso, donde estima que no habrá votos suficientes para la censura, y el judicial, donde será la Fiscalía la que determine si existe responsabilidad penal.