Política
Comisión de Trabajo y Seguridad Social proyecta modificatorias clave

Congreso aprueba dictámenes para dinamizar economía, fortalecer derechos laborales y recuperar recursos para EsSalud

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó diversas propuestas que incluyen el traslado de feriados, el reconocimiento de derechos laborales para personal de EsSalud, entre otros.

Congreso aprueba dictámines laborales importantes
Congreso aprueba dictámines laborales importantes (Congreso)

17/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/09/2025

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó un dictamen que propone trasladar determinados feriados al lunes inmediato posterior. La medida busca fomentar fines de semana largos que promuevan el turismo interno y generen dinamismo en las economías locales.

El dictamen plantea modificar las leyes 31381, 31530, 31822 y el Decreto Legislativo 713, vinculados a la regulación de los días feriados. 

Asimismo, se precisa que la creación de feriados es competencia exclusiva del Congreso, mientras que la declaración de días no laborables recae en el Poder Ejecutivo, descartando la intervención de gobiernos regionales o locales.

La propuesta ha generado diversas reacciones. Mientras la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima, el MEF y el BCRP respaldaron la iniciativa, entidades como el Ministerio de Defensa, el Mincetur y el Arzobispado de Lima se mostraron en contra, argumentando que la medida podría impactar en la identidad nacional, patriótica y religiosa del país.

Derechos laborales para personal de EsSalud

Otro de los dictámenes aprobados reconoce el vínculo laboral permanente bajo el régimen especial CAS COVID para profesionales, técnicos y administrativos de EsSalud que trabajaron durante la emergencia sanitaria bajo la modalidad de locación de servicios.

La medida busca garantizar estabilidad y derechos laborales al personal de primera línea que atendió en la etapa crítica de la pandemia. 

El proyecto no implica la creación de un nuevo régimen laboral, ya que se sustenta en recursos propios de EsSalud y en precedentes como la Ley 31539, que establecieron condiciones similares para otros trabajadores del sector público.

De esta manera, el Congreso busca responder a una demanda pendiente de quienes asumieron riesgos y responsabilidades en favor de la salud pública durante la crisis sanitaria.

Recuperación de deudas y equidad en pensiones

La comisión también aprobó un régimen especial de reprogramación de pagos para entidades privadas que mantienen deudas con EsSalud por aportes devengados hasta el 31 de diciembre de 2024. 

Con esta medida, se espera recuperar más de S/ 5,180 millones, ofreciendo beneficios como fraccionamiento de pagos hasta por cinco años y la suspensión de la cobranza coactiva. No obstante, se establecen penalidades estrictas en caso de incumplimiento.

Finalmente, se dio luz verde al dictamen vinculado al Proyecto de Ley 4772/2022-CR, que establece igualdad entre varones y mujeres en el acceso a la pensión de viudez dentro del régimen especial de jubilación minera (Ley 25009). Con esta reforma se eliminan disposiciones discriminatorias que limitaban el acceso de las mujeres a este beneficio previsional.

En conjunto, las medidas aprobadas por la Comisión de Trabajo evidencian un esfuerzo del Congreso por fortalecer derechos laborales, reactivar sectores económicos y garantizar recursos sostenibles para EsSalud, aunque aún deberán debatirse en el Pleno antes de convertirse en ley.

SIGUIENTE NOTA