Delia Espinoza: Congresistas se pronuncian por suspensión a la fiscal de la Nación
Algunos parlamentarios manifestaron solidaridad con Delia Espinoza, a quien consideran víctima de una medida arbitraria por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Según esta postura, la suspensión busca allanar el camino para restituir a Patricia Benavides y consolidar intereses que atentan contra la independencia del Ministerio Público.
Desde este enfoque, los parlamentarios sostienen que la sanción preventiva de seis meses refleja un pacto de impunidad que afecta la democracia y representa un golpe institucional que debilita la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
Congresistas que respaldan a Delia Espinoza
Entre los legisladores que rechazaron la medida se encuentran Silvana Robles (Perú Libre) y Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú).
Ambas expresaron su solidaridad con Delia Espinoza, a quien consideran víctima de una medida arbitraria por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Según esta postura, la suspensión busca allanar el camino para restituir a Patricia Benavides y consolidar intereses que atentan contra la independencia del Ministerio Público.
Para ellas, la sanción preventiva de seis meses refleja un pacto de impunidad que afecta la democracia y representa un golpe institucional que debilita la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
Congresistas que celebran la suspensión
En contraste, legisladores como Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) celebraron la decisión de la JNJ.
Para ellos, Espinoza es responsable de un manejo inadecuado de la Fiscalía, lo que habría generado un grave daño a la institucionalidad del Ministerio Público.
Desde esta perspectiva, la suspensión no solo era necesaria, sino también un primer paso hacia una sanción definitiva. Además, ambos congresistas señalaron que el Parlamento debería evaluar una inhabilitación política, advirtiendo que los aliados de Espinoza también deben ser removidos de sus cargos.
Postura intermedia: defensa de la institucionalidad
Un tercer grupo de legisladores adoptó una posición más cautelosa, destacando que el caso debe analizarse desde la perspectiva del respeto al Estado de derecho y a la Constitución.
Reconocieron que Espinoza habría incurrido en un acto de desobediencia frente a una resolución de la JNJ, lo que justifica medidas disciplinarias, pero alertaron que la sanción no debe ser usada como pretexto para politizar la Fiscalía ni debilitar su autonomía.
Bajo esta mirada, los congresistas insisten en que nadie está por encima de la Constitución, pero también en que la institucionalidad debe primar sobre intereses particulares o partidarios.