
10/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/10/2025
El Perú vuelve a vivir un cambio de mando inesperado, luego de que el Congreso de la República aprobara, con 123 votos a favor, la vacancia presidencial de Dina Boluarte por incapacidad moral.
La decisión parlamentaria, sin votos en contra ni abstenciones, abrió el camino para que José Jerí, congresista de Somos Perú y titular del Legislativo, asuma la Presidencia de la República conforme al orden constitucional.
A los 38 años, Jerí se convierte en uno de los presidentes más jóvenes de la historia reciente del país, asumiendo la responsabilidad de completar el mandato hasta julio de 2026, con elecciones generales previstas para abril del mismo año.
Su ascenso ocurre en un contexto de crisis política y social, tras semanas de tensión en el Congreso y en medio de una creciente ola de inseguridad ciudadana.
Primer mensaje a la Nación: guerra frontal contra la delincuencia
En su primer discurso como jefe de Estado, José Jerí delineó las prioridades de su gobierno de transición, centradas en tres ejes fundamentales: reconciliación nacional, seguridad ciudadana y transparencia electoral.
El mandatario reconoció la profunda desconfianza ciudadana hacia las instituciones y la inestabilidad que ha afectado al país durante la última década, marcada por constantes cambios presidenciales.
"El Perú atraviesa una crisis constante que pareciera no tener fin. Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada", expresó en su mensaje.
Uno de los anuncios más contundentes fue la declaratoria de guerra contra la delincuencia, a la que calificó como el principal enemigo del país. En ese sentido, instó a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación a unir esfuerzos para recuperar la seguridad en las calles.
"No solo debemos declararle la guerra a la delincuencia, sino ganarla de una vez por todas", enfatizó Jerí ante el aplauso de congresistas y representantes del Ejecutivo.
Asimismo, el nuevo presidente garantizó que su administración será imparcial y transparente en la organización del próximo proceso electoral, comprometiéndose a restablecer la confianza en las instituciones democráticas.
Una década de inestabilidad y sucesiones presidenciales
El ascenso de José Jerí representa el sexto cambio de mando presidencial en apenas nueve años, un reflejo de la fragilidad política e institucional que atraviesa el Perú.
Desde 2016, el país ha sido testigo de una sucesión de mandatarios interinos y crisis políticas que han debilitado la confianza ciudadana en el sistema.
Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Pedro Castillo, y Dina Boluarte anteceden a Jerí en la Presidencia, todos envueltos en episodios de renuncias, vacancias o crisis de legitimidad.
Ahora, con José Jerí al frente del Ejecutivo, el país inicia una nueva etapa de transición, donde el desafío principal será restablecer la estabilidad y la seguridad nacional antes de las próximas elecciones generales de 2026.
El nuevo mandatariom José Jerí, ha prometido un gobierno "breve, pero firme", orientado a devolver la esperanza y el orden en un país cansado de la inestabilidad política.